Archivo mensual: noviembre 2007

A funny view of life

A whole life in few words 

I have not idea where  you guys are, but I think I could fix well between «idealism, effort, rejection, failure, work, effort, failure» line and I have just lost my breath counting how much «work» I will have to do 😛

 

(Original source: Too much coffee man

 

1 comentario

Archivado bajo Pequeñas cosas, Pictures

Medicamentos genéricos ¿Curan igual?

¿Son los medicamentos genéricos iguales que los originales? Esta es una pregunta que he escuchado bastantes veces y de cuya respuesta nunca habia estado totalmente seguro. Con el impulso del Gobierno a la utilización de los medicamentos genéricos, normalmente más baratos que las marcas conocidas, ha surgido cierta polémica tanto entre los profesionales (médicos, enfermeras, farmacéuticos, científicos) como en los consumidores. La asociación de empresas farmaceuticas Farmaindustria aprovecho esta polémica para hacer campaña a favor de los medicamentos con marca, como bien contaban en Taller d3 (donde se abrió un pequeño debate sobre este punto). Las farmacéuticas argumentan que no curan igual, pero es como preguntarle a los constructores si bajara el precio de las viviendas.

En primer lugar hay aclarar que un medicamento genérico es «aquel que tiene la misma composición cualitativa y cuantitativa en principio activo y la misma forma farmacéutica que un fármaco de referencia, y cuya bioequivalencia con él ha sido demostrada por estudios de biodisponibilidad» (Ley 29/2006, articulo 8 ). Estos estudios se realizan para comprobar si el medicamento llega en la cantidad necesaria dentro de nuestro cuerpo para producir su efecto y muy importante, son los mismos que deben realizar los propios medicamentos con marca para pasar de un tipo de dosificación o presentación a otro, como por ejemplo de pastillas a jarabe. ¿Pero cuando son equivalentes? Existen parametros farmacológicos que permiten medir su eficacia y cosidera que los considera equivalentes al entrar dentro de ese rango que como he indicado es el mismo que utilizan los medicamentos con marca. Sin embargo, esto no los hace iguales.

Me explico, el principio activo, el medicamento en sí, no es el 100% del producto. Junto a este hay otros compuestos químicos que se encargan de hacerlo disponible para el organismo, de recubrirlo y restos de compuestos utilizados en la fabricación del fármaco. Estos compuestos pueden diferir entre los medicamentos con marca y entre estos y los genéricos por depender en gran medida del proceso utilizado para su síntesis y de los controles efectuados. ¿Hace esto peores a los medicamentos genéricos? No, al menos no de forma sistematica. Para la mayoría de la población no va a ver diferencias pero es posible que existan personas sensibles a alguno de los componentes del fármaco y por tanto disminuya su eficacia o incluso aparezcan efectos secundarios leves en ellos. Claro que esto puede ocurrir tambien al reves, que el medicamento con marca sea el que contenga el componente que disminuya su acción en ese tipo de paciente. Aunque siendo sincero, creo más probable que sea el genérico el que posea el defecto, como dijo un profesor de Bioquímica que tuve «alguien le va a decir a Bayer como se hace una aspirina despues de 100 años», y es que, ciertamente, es comprensible que las empresas que desarrollaron el producto hayan solucionado mejor los problemas de intolerancia a alguno de sus componentes. Si bién no sería la primera vez que una gran farmaceutica oculta datos perjudiciales para uno de sus productos o amaña los resultados de investigaciones de mil formas diferentes y seguro que todas legales.

Llegados a este punto mi impresión es que, con los controles que hay actualmente en España (por lo que leo nada que ver con lo que podría ocurrir en Argentina) no hay ninguna razón para desconfiar de los genéricos, y que simplemente, en el caso improbable de que aparezca en un paciente efectos secundarios no indicados en el fármaco con marca se cambie la medicación y se reporte para su posterior estudio. Para esto es necesario la complicidad de los médicos, algunos de los cuales opinan que es mejor recetar medicamentos con marca, (Actualización: como recuerda Farmaceutico en los comentarios «hay una ley en España, basada en la rebaja del gasto farmaceútico, en la que establece que si existe un medicamento más barato y genérico, que el de marca, se debe de dar el genérico») a veces influenciados por las propias empresas que los distribuyen (no es ningún secreto que muchos medicos son invitados a idilicos seminarios donde enseñan las bondades de estos productos). En definitiva, ¿medicamento genérico? Si, si es más barato que la marca.

Otras fuentes:

88 comentarios

Archivado bajo Politics & Society, Science & Nature

Generan células madre a partir de células diferenciadas

 

stem cells

La que posiblemente sea la noticia científica del año:

Dos equipos de cientificos consiguen generar células madre a partir de células de la piel (El País). El artículo publicado en la revista Cell, desvela cuales son los activadores genéticos que revierten los estados celulares diferenciados al estado de células madre pluripotentes: la acción combinada de solo 4 genes.

En Pharyngula hacen una revisión muy interesante (stem cell breakthrough) y comprensible de este articulo mientras que la Editorial de El País reflexiona sobre este hallazgo y la investigación con embriones humanos.

Actualización:  Por la Boca Muere Pez hace un interesante análisis de este tema. 

Articulo: Takahashi K, Tanabe K, Ohnuki M, Narita M, Ichisaka T, Tomoda K, Yamanaka S (2007) Induction of Pluripotent Stem Cells from Adult Human Fibroblasts by Defined Factors. Cell 131(4):1-12.

3 comentarios

Archivado bajo Science & Nature

Cute Tall Socks

Yesterday, when I was checking my blog dashboard I realized that someone had found me googling «cute tall socks». Sorry If you felt displeasure with your search but now I will give you what you want: 

Tall Cute Socks

Yes, It is me, Tall&Cute, wearing tall and cute socks! (right)…

2 comentarios

Archivado bajo Pequeñas cosas, Pictures

Good Intentions

Kofi Annan and Ban Ki-Moon

Kofi Annan, former U.N. Secretary and Nobel Prize awarded, worked hard for peacekeeping during his mandate but he was always sneaked for a shadow: The nightmare of Rwandan genocide that leaded up when he was heading up Peacekeeping Operations (U.N.). His good intentions agaisnt war and abusing Human Rights were missed in the U.N. maze when he was unable to do nothing to stop the Invasion of Iraq. His personal goal, The Global Fund to Fight AIDS, Tuberculosis and Malaria, which started also with good proposals and efforts, provides the 20% of all international funding to combat HIV/AIDS but it´s far from satisfactory.

Ban Ki-Moon, U.N. Secretary, has found his first priority issue during the U.N. Climate Change meeting (Valencia) and after his visit to Antarctica to see first-hand the effects of climate change on its melting glaciers.

They both look like men of duty and good intentions. History showed that the first, Kofi Annan, was unable to pass throught the wall that United States (and many others as France) built, but, could Mr. Ki-Moon find a gap, a fracture, on their wall?.

3 comentarios

Archivado bajo Politics & Society, Science & Nature

Play your socks off

not-enough-socks.png

(Sorry… but no one is mine)

3 comentarios

Archivado bajo Pequeñas cosas, Pictures

Sal en la Herida

Prison Bed

Amnistía Internacional ha publicado esta semana un espinoso informe sobre la impunidad de las fuerzas del orden en casos de tortura en España. El informe concluye que lejos de ser la norma tampoco son hechos aislados los casos de malos tratos y tortura realizados por agentes de policía. Sin que, además, las instituciones judiciales ofrezcan un trato justo a aquellos que presentan una denuncia. Este texto desglosa los aspectos más relevantes de este problema entre los que cabe destacar la incomunicación, ausencia de examenes médicos adecuados y los problemas para investigar estos casos.

La falta de garantías sobre lo que ocurre dentro de un centro de detención son tan abrumadoramente grandes que no creo que a ninguna persona sensata se le ocurra decir que no podría ocurrir. Confiar en que los agentes harán lo adecuado por que el proceso de selección eliminó a los «posibles malos agentes» es pueril. Pensar que como (por norma general) solo le ocurre a personas que intentan evadir la justicia, tampoco es un tema importante es demencial. Mirar para otro lado como hacen los organos encargados de evitar estos actos nos devuelve a la Edad Media.

EL informe hace incapie en una medida simple y eficaz:

«Todos los interrogatorios deberían ser grabados, preferentemente en vídeo,
y en la grabación debería incluirse la identificación de todos los
presentes.»

Informe del relator especial de la ONU sobre la cuestión de la tortura,
Recomendaciones, A/56/156, 3 de julio de 2001, párr. 39.f

Algo que han empezado a hacer algunas policias autonómicas (Ertzaintza y Mossos d´Esquadra). Solo con esta medida y diligencia por parte de los jueces podrían evitar la mayoria de los casos reales y también aclarar los posibles fraudes por parte de personas no agredidas.

Foto: 3rd Floor Prison Bed in Tuol Sleng Prison Autor: Daniel Cuthbert

1 comentario

Archivado bajo Politics & Society

How to suspect that you could be an egomaniac

me.jpg

Umm.. bigger than Religion and Justice… my next victim will be Science Hwahahahahaha (Evil Voice Effect TM.)

1 comentario

Archivado bajo Pequeñas cosas