¿Son los medicamentos genéricos iguales que los originales? Esta es una pregunta que he escuchado bastantes veces y de cuya respuesta nunca habia estado totalmente seguro. Con el impulso del Gobierno a la utilización de los medicamentos genéricos, normalmente más baratos que las marcas conocidas, ha surgido cierta polémica tanto entre los profesionales (médicos, enfermeras, farmacéuticos, científicos) como en los consumidores. La asociación de empresas farmaceuticas Farmaindustria aprovecho esta polémica para hacer campaña a favor de los medicamentos con marca, como bien contaban en Taller d3 (donde se abrió un pequeño debate sobre este punto). Las farmacéuticas argumentan que no curan igual, pero es como preguntarle a los constructores si bajara el precio de las viviendas.
En primer lugar hay aclarar que un medicamento genérico es «aquel que tiene la misma composición cualitativa y cuantitativa en principio activo y la misma forma farmacéutica que un fármaco de referencia, y cuya bioequivalencia con él ha sido demostrada por estudios de biodisponibilidad» (Ley 29/2006, articulo 8 ). Estos estudios se realizan para comprobar si el medicamento llega en la cantidad necesaria dentro de nuestro cuerpo para producir su efecto y muy importante, son los mismos que deben realizar los propios medicamentos con marca para pasar de un tipo de dosificación o presentación a otro, como por ejemplo de pastillas a jarabe. ¿Pero cuando son equivalentes? Existen parametros farmacológicos que permiten medir su eficacia y cosidera que los considera equivalentes al entrar dentro de ese rango que como he indicado es el mismo que utilizan los medicamentos con marca. Sin embargo, esto no los hace iguales.
Me explico, el principio activo, el medicamento en sí, no es el 100% del producto. Junto a este hay otros compuestos químicos que se encargan de hacerlo disponible para el organismo, de recubrirlo y restos de compuestos utilizados en la fabricación del fármaco. Estos compuestos pueden diferir entre los medicamentos con marca y entre estos y los genéricos por depender en gran medida del proceso utilizado para su síntesis y de los controles efectuados. ¿Hace esto peores a los medicamentos genéricos? No, al menos no de forma sistematica. Para la mayoría de la población no va a ver diferencias pero es posible que existan personas sensibles a alguno de los componentes del fármaco y por tanto disminuya su eficacia o incluso aparezcan efectos secundarios leves en ellos. Claro que esto puede ocurrir tambien al reves, que el medicamento con marca sea el que contenga el componente que disminuya su acción en ese tipo de paciente. Aunque siendo sincero, creo más probable que sea el genérico el que posea el defecto, como dijo un profesor de Bioquímica que tuve «alguien le va a decir a Bayer como se hace una aspirina despues de 100 años», y es que, ciertamente, es comprensible que las empresas que desarrollaron el producto hayan solucionado mejor los problemas de intolerancia a alguno de sus componentes. Si bién no sería la primera vez que una gran farmaceutica oculta datos perjudiciales para uno de sus productos o amaña los resultados de investigaciones de mil formas diferentes y seguro que todas legales.
Llegados a este punto mi impresión es que, con los controles que hay actualmente en España (por lo que leo nada que ver con lo que podría ocurrir en Argentina) no hay ninguna razón para desconfiar de los genéricos, y que simplemente, en el caso improbable de que aparezca en un paciente efectos secundarios no indicados en el fármaco con marca se cambie la medicación y se reporte para su posterior estudio. Para esto es necesario la complicidad de los médicos, algunos de los cuales opinan que es mejor recetar medicamentos con marca, (Actualización: como recuerda Farmaceutico en los comentarios «hay una ley en España, basada en la rebaja del gasto farmaceútico, en la que establece que si existe un medicamento más barato y genérico, que el de marca, se debe de dar el genérico») a veces influenciados por las propias empresas que los distribuyen (no es ningún secreto que muchos medicos son invitados a idilicos seminarios donde enseñan las bondades de estos productos). En definitiva, ¿medicamento genérico? Si, si es más barato que la marca.
Otras fuentes: