Archivo mensual: diciembre 2007

Happy New Year/Feliz Año Nuevo

Espero que todos tengais un feliz e inolvidable 2008 y que el 2007 os haya dejado risas, borracheras, fiesta y buen tiempo con l@s amig@s. Gracias a los que me habeís leido y sobre todo, gracias por vuestros comentarios!!!

Sigue leyendo

4 comentarios

Archivado bajo Pequeñas cosas

Sex: Playing SEO´s dirty Game

Sorry  if you´ve just found me looking for dirty sex,  stop clicking with your left hand, no such luck! How could it happen? Well, it´s easy: I have learned how to optimize my blog position for googling. That´s basically SEO (Search Engine Optimization). Where did I learn that trick? I attended a meeting on SEO organized by Aprendices (which means Learners in Spanish, who better than them?), an interesting bunch of people with a passion for learning, cross-talking and meeting, which I´ve just joined. The principal speaker was Sergio Monge, an old man in the field, who guided us deep inside the Google engines showing us how to optimize our website or blog like companies do for branding. We started brainstorming about what we think is important for coming first on a Google search and with these bricks we built a scheme (Spanish), which in brief means:

  • Write the most important words in the title or between H1 or H2 tags.
  • Think about which are the words you would like to optimize for being googled.
  • Check how Google is looking at your site: use Lynx.
  • Talk about Google, sex, Britney Spears, Paris Hilton…
  • Log your blog in Yahoo and DMOZ
  • Tag your Pictures!
  • Use a good description for your URLs
  • Be old my friend! (:P)
  • Use tools like Google Webmaster tools or Yahoo Site Explorer
  • Redirect your old site using the 301 tag if you have changed your URL
  • Join online groups (like Aprendices!)
  • And the most important one: Write good and original posts.

I C&P Mak´s list of participants: Julen, Ricardo, Josu OrbeTxetxu, Lorena, Jaio, Carmen, Mikel, Sergio , Alorza, Ramón, Naiara, Ibai, Jaizki, Fernando, Txipi (plus Jaio, Noe and Josu).

Other comments about Aprendices: Taller 5: Cómo divulgar nuestros blogs :

And remember to use the «dirty sex» tag if you are going to link this post 😉

2 comentarios

Archivado bajo Pequeñas cosas

10 consejos para escribir sobre ciencia en tu blog

¿Piensas escribir sobre ciencia? Aquí dejo algunos consejos que creo importantes para desarrollar anotaciones fiables y de calidad:

1. Cita la fuente original: Prácticamente nadie informa correctamente sobre la fuente original de una notica científica. Ni siquiera los diarios profesionales se molestan en hacerlo. Los avances científicos (que no los tecnológicos) son tales cuando ya han sido revisados por expertos y publicados para su revisión pública (2). Existen bases de datos especializadas que almacenan todos los artículos publicados en revistas relevantes como la database PubMed, desde ella podemos acceder al artículo tal y como lo escribieron sus autores, y a pesar de cuantos intermediarios haya recorrido la noticia esta información es vital para que cualquiera pueda corroborar la información vertida. Una simple nota al final del post como en este ejemplo, soluciona muchos problemas (Si no sabes como buscar en PubMed aquí tienes un enlace al manual de uso, como norma general con un autor y año de publicación es fácil de encontrar).

2. Asegurate de que la fuente es fiable: Mucha gente se imagina un número bastante pequeño de revistas científicas y la verdad es que el número y su especificidad es realmente amplio. La gran mayoría están en manos privadas y por tanto sujetas a intereses económicos y algunas carecen del sistema de revisión por pares. El indice más aceptado para organizar las revistas en función de su calidad es el Indice de Impacto, que se calcula con el número de citas que reciben un artículo de dicha revista de media entre el número de ellos en un periodo determinado (Al igual que Technorati valora a los blogs por los enlaces que reciben). A pesar de que los indices varían con el tiempo hay un grupo de revistas consideradas de referencia en todas las materias: Nature, Cell, Science, PNAS entre otras. Si la fuente proviene de una revista de cierto prestigio es más probable que sea correcta. Aunque ha habido grandes excepciones como el caso Schön o en caso Hwang. Por desgracia el acceso a muchos artículos solo es posible previo pago (Conectarse a una red universitaria suele ser una buena solución) aunque el resumen debería ser siempre abierto.

3. Revisa cuales son los autores y su institución: La gran mayoría de los grandes avances científicos provienen de centros de alto prestigio: Cambridge, Harvard, MIT, Bell Lab., Standfort, Oxford… y de grupos con una prospera y larga carrera. En gran medida es debido al alto coste de la ciencia, especialmente en el caso de la «gran Ciencia» y a la aglutinación de los grandes investigadores en estos centros que saben ofrecerles buenas condiciones de trabajo. Además, probablemente puedas añadir información adicional al articulo.

4. ¿Dudas sobre conceptos cientificos? Consulta la Wikipedia: Según un artículo publicado en la revista Nature, Wikipedia esta cerca de ser tan exacta como la enciclopedia britanica en sus entradas cientificas. En mi opinión es una buena referencia (en los temas que domino no he encontrado errores) aunque hay que revisar siempre que el artículo no este sujeto a debate o al menos indicarlo si es que hay varios puntos de vista.

5. Preparate: Si vas a tratar a menudo temas sobre un determinado campo, mejor comprate un manual especializado, aunque hayas estudiado dicha materia (la memoria suele fallar). Recomendaciones: Lehninger (Bioquímica), Hickman (Zoología), Penrose (Física). Intenta aprender inglés. Prácticamente toda la información científica se escribe en inglés, aunque luego pueda traducirse al castellano (como muy bien suele hacer Maikelnai). Esto es especialmente importante para consultar las fuentes originales.

6. Cuidado con el sensacionalismo. Tanto al escribir como con lo que se lee, los periódicos están suficientemente llenos de noticias sensacionalistas como para que hagas lo mismo con tu blog. Por el mismo motivo revisa si existen más conclusiones posibles a los datos indicados que las deducidas en la fuente que revises. Si las promesas de los medios de comunicación se hubieran cumplido ya habriamos acabado con el cancer, el SIDA y habriamos mandado a un mono travestido a Marte. Como decían los Microsiervos:  ¿No se suponía que esto era el futuro? . Recuerda también que en ciencia hay pocas verdades. Muy pocas. Investigaciones recientes refuerzan, varían o destruyen teorías antiguas por doquier. La ciencia se va corrigiendo y depurando, por ese motivo cuidado con las afirmaciones rotundas. Eso si, deja la segunda Ley de la Termodinámica tranquila.

7. Busca referencias multiples: Hay que intentar contrastar la información con otros medios, especialmente aquellos que se han ganado la confianza de un amplio público por su rigor. En España, blogs como Microsiervos, Fogonazos o Por la Boca Muere el Pez han demostrado estar bien informados, o alguno de los blogs científicos más populares en el mundo(Actualización: 5 top science blogs). Indicalos también, aunque sea al final del post, ayudará al lector. Los comentarios a las noticias suelen ser también de gran ayuda, recuerdo una notica muy interesante sobre una patente de bombillas hechas a partir de titrio con una duración de años, hasta que un lector aclaró que solo existían unos 17kg de tritio en todo el planeta.

8. Cuidado con los intereses privados. Farmaceuticas y otras empresas publican revistas propias, pagan a especialistas para recomendar un producto o envían noticias dudosas a periódicos. Cuando un estudio habla demasiado bien de un producto conviene revisar la bibliografía y a sus autores (2 y 3). Ejemplos hay muchos, como en el caso Vioxx de la multinacional Merck o el de Steorn y su energía gratuita

9. Piensa en el tipo de lector que tienes: usa un lenguaje adecuado para el público al que deseas llegar, el uso excesivo de tecnicismos puede ser tedioso para los profanos en la materia. Ante la duda revisa a los grandes de la divulgación como Carl Sagan, David Atempboruh o uno más cercano, Eduard Punset.

10. Nombra a los científicos. Al menos al investigador principal, en vez de decir «un grupo de científicos americanos», todo el mundo parece saber de memoria la alineación del España-Malta, no esta de más que vayan recordandose los nombres de más científicos a parte de Einstein.

Actualización: Bonus Tip de parte de Alvy: cuando sea posible, confirmar directamente con las fuentes. Un mensaje por correo suele ser sufiente. En la Internet actual es fácil conseguir las direcciones de correo de cualquier persona o empresa; preguntar es gratis y rápido, de modo que en menos de 24 horas es razonable tener una respuesta o confirmación directa de algo, para evitar el sensacionalismo y sobre todo los errores.

Y recuerda que como el resto de consejos, están para saltarselos cuando lo creas oportuno, por algo es tu blog.

Otros puntos de vista sobre este tema:

39 comentarios

Archivado bajo Pequeñas cosas, Science & Nature

Piedras, pintadas y cargas en la UPV

Pintadas en la UPV bolognia

Para cualquiera que haya estudiado en la Universidad del Pais Vasco ver pintadas o carteles del entorno abertzale es algo común. Hace años también lo eran las manifestaciones con altercados y las cargas policiales, pero por suerte eso había ido desapareciendo. Ayer con motivo de una manifestación contra el Proceso Bolonia la UPV tuvo que recurrir a la Ertzaintza. Ya a primera hora, cuando yo entraba a trabajarm, había una furgoneta antidisturbios, a mediodia dos o tres centenares de alumnos se manifestaban, algunos de ellos profiriendo insultos: Zuek ere txakurrak zarete (Vosotros también sois perros/policias), contra los guardias y el resto de alumnos. Según cuenta en El Correo (link anterior, yo no estaba por ahí en medio) varios de los jovenes lanzaron piedras contra los guardias de seguridad que custodiaban el rectorado, hiriendo a uno de ellos y provocando la entrada de los antidisturbios. Cuando la policía cargó muchos de los manifestantes se resguarecieron en la cafetería.

Esta mañana de camino a la cafetería (uno sin café no es nada) muchas de las paredes y cristales aparecían pintados (La foto del Post es de la Biblioteca y se puede leer Stop a Bolonia) y los cristales de la BBK rotos. Aunque como me contaba el pobre Mario, encargado de la cafetería, lo peor había pasado allí dentro cuando, al entrar unos 30 manifestantes, la ertzaintza entro a tropel con todo el mundo comiendo: la gente se protegía detras de la barra, en la cocina y baños, esperando lo peor; aunque algunos se atrevían a increpar a los agentes (como se ve en la foto). Mario, con lo huevos de corbata, se afanó en buscar al oficial del grupo y le pidió que salieran o que dejaran salir a los clientes. Por suerte, la adrenalina se le pasó al oficial y se debió percatar del peligro para el resto de la gente y volvieron a salir por donde habían entrado. Hoy, ya relajado, Mario contaba el miedo que había sentido y es que no hace muchos años no era raro ver volar mesas y sillas por un lado y pelotas de goma por otro con media universidad en medio.

Supongo que el ambiente en el entorno abertzale estaba bastante crispado, ya que el llamado juicio 18/98 (que ya comentaba el Pez) ha sido dictado para sentencia y esta manifestación ha servido de excusa para desahogarse. Volver a este punto en la universidad (creo que desde que llego el nuevo rector no habiamos tenido estos problemas) es una autentica mierda (con todas las letras), por un lado los que ejerciendo su derecho se manifiestan para luego atacar e insultar a los que protegen la UPV o a los que no estan con ellos y por otro una policía que no parece darse cuenta de donde esta y que arrolla lo que esta en medio para detenerles. El resto tratando de trabajar, investigar, estudiar o simplemente jugando al mus en la cafetería.

Aclaración: Parece que es norma en estos casos dejar claro que no estas con los tirapiedras y que sabes que la policía cumple una gran labor protegiendote, aun así , y parece que será hasta el final de los dias, la gente se empeña en ver siempre las cosas blancas o negras.

7 comentarios

Archivado bajo Politics & Society

If you think I´m a Nerd…

If you think I´m a Nerd you should meet my father

Based on that popular T-shirt (yes, I´m also want to kill her mom ).

Deja un comentario

Archivado bajo Pequeñas cosas, Pictures

Un café con super sin plomo, for favor

Precio de la gasolina y de la leche

Con el ritmo que lleva el precio de la leche, un café solo va a ser la única alternativa rentable a la del titular y es que ya desde verano el precio de la leche supera al de la gasolina. La responsabilidad de esta subida fue achacada desde el principio a otro combustible, el biodiesel. Y es que utilizamos comida para hacer combustible y no nos va a quedar más remedio que hacer lo contrario para poder comer.

Cereales para biodiesel, subida de los piensos, esto repercute en los gastos de los ganaderos y la leche sube ¿fácil no?. A primera vista si, pero es que en este negocio como en otros, hay gran cantidad de intermediarios y como denuncia la OCU «el encarecimiento de los precios en origen no justifica la subida de los últimos meses«. Todo parece indicar que se esta especulando con el precio final ahora que todo el mundo espera que suba. En rio revuelto…

El gran Forges lo veía ya muy claro en septiembre. (Y también Blai Monegal)

4 comentarios

Archivado bajo Politics & Society

Camalleons

Camalleons

From Squiffy´s House of Fun.

Deja un comentario

Archivado bajo Pequeñas cosas, Pictures

«Las increibles aventuras del Dr. Perita y el Perro-Oveja»

Próximamente en Tall&Cute…Dr Perita y el perro oveja

  •  Comic basado en una historia real.
  • También disponible en ingles (The Unbelivable Tales of Dr. Perita & the Sheep-Dog).

4 comentarios

Archivado bajo Pequeñas cosas, Pictures