Archivo mensual: febrero 2008

Freud y Rajoy: desde el clítoris hasta el matrimonio gay

El siempre elocuente Borges tuvo mucho sobre lo que elegir para escribir su Historia Universal de la Infamia, pues de seres infames ha estado la historia colmada. Si alguien decidiera escribir hoy la Historia Universal de la Infamia hacia las Mujeres no debería jamas olvidar a Sigmund Freud ya que pocos hombres han afectado tan negativamente al comportamiento de tanta gente como el padre del psicoanálisis.

Para entenderlo debemos remontarnos  un centenar de años al apogéo freudiano cuando escribió que las niñas poseen una zona erógena, el clítoris, y que el paso a la madurez de las mujeres pasa inevitablemente por la transferencia de esa zona erógena a la vagina siendo la frigidez la ausencia de estimulación vaginal. Curiosamente ya entonces se conocía la homología entre el glande masculino y el clítoris femenino, siendo ambos el mismo órgano, pero sobre todos los aspectos peso uno: el machismo, que necesitaba explicar el orgasmo femenino como acción directa de la penetración masculina.

Hizo falta la llegada de un investigador llamado Kinsey (entomólogo dedicado al estudio de las avispas, para ser exactos) que decidiera hacer un riguroso estudio sobre el comportamiento sexual de hombres y mujeres norteamericanas publicado en 1953. La sociedad puritana de la época quedó aturdida por los resultados presentados: el 79% de las mujeres que se masturbaban lo hacían por estimulación del clítoris frente al 1,5% que lo hacían por penetración vaginal, además solo el 30% era capaz de llegar al orgasmo durante el coito. La explicación de este fenómeno en realidad no era complicada ni demasiado desconocida: la vagina es poco sensible mientras que el clítoris es una zona altamente irrigada por nervios, y sin embargo, muchas de esas mujeres vivían con vergüenza o insatisfacción pensando que eran incapaces de «completarse como mujeres adultas». La investigación de Kinsey abrió la puerta a la revolución de la sexualidad de las mujeres y cerró las puertas a la financiación de sus investigaciones: sus fondos fueron retirados.

Pasado el tiempo otras batallas de derechos han tenido que librarse y ahora el campo de batalla es la homosexualidad. Los derechos de gays y lesbianas son peleados  y adquiridos con cuentagotas y su visibilidad pública es más reciente que el que escribe estas lineas. Hace unos años en España se abrió una puerta como en la que se adentró Kinsey: los matrimonios entre personas del mismo sexo. Se mostraba en ese momento una realidad que existía cubierta de sombras: la existencia de familias homoparentales. Se iluminaba un tipo de relación que había sido -y sigue siendo- denostada de antinatural como así lo fuera el orgasmo por estimulación del clítoris. Los años pasan y poco a poco la realidad aflora y tenemos un puzzle más completo de quienes somos y la diversidad de nuestras costumbres. Ahora solo el tiempo dirá cuando se escribirá la Historia Universal de la Infamia hacia la Homosexualidad y si, por circunstancias del destino, Mariano Rajoy estará en ese libro.

(La inspiración de este post y los datos de Kinsey  provienen de Bully for Brontosaurus de S. J. Gould)

12 comentarios

Archivado bajo Pequeñas cosas, Politics & Society, Science & Nature

Vive la Ciudad: País Vasco

Acaba de inagurarse un blog temático de Weblogs SL sobre el País Vasco. Este blog pretende acercar al visitante a los lugares y actividades más relevantes de la comunidad de tal forma que sea interesante tanto si vives en ella como si has venido de visita.

Espero que lo disfrutéis, en él colaboramos varios blogueros incluido mi amigo Sergio Monge de Tallerd3 y estamos deseando que el bebé vaya creciendo a buen paso. (Lamento que esto haya influido en este blog descendiendo la cantidad y profundidad de los artículos que recobraré esta semana).

1 comentario

Archivado bajo Pequeñas cosas

¿Qué puede hacer la Sociedad para educar a los menores?

Si hay un juez que se ha hecho famoso por lo extraño de sus sentencias en España (al margen de Garzón, Marlaska y Co.) es Emilio Calatayud. Este juez de menores de Granada ha salido repetidamente en numerosos medios informativos por su singular forma de tratar a los menores que han cometido faltas o delitos. Su visión de la justicia se sustenta en la reinserción de los menores entendida como una tarea que implica la colaboración de todos los agentes sociales. Su capacidad para utilizar todas las herramientas disponibles para solucionar un problema tan importante como el viraje a la delicuencia y marginalidad de los menores debería servir de ejemplo para muchos de sus colegas. Los siguientes vídeos corresponden a una intervención suya en unas charlas sobre educación.

(Parte 1/2)(Parte 2/2)(¡Gracias a Pati por enseñármelo!)

2 comentarios

Archivado bajo Politics & Society

Probabilidad de infectarse con el virus del SIDA

Estas son las probabilidades de infectarse con el VIH al tener contacto con una fuente afectada. Conocer los riesgos es vital para prevenirlos. Hay que recordar que no existe evidencia alguna de que exista riesgo de infectarse por contacto físico, saliva (besarse) o relaciones sexuales utilizando preservativos de forma correcta.

.

Ruta de exposición Infecciones estimadas por cada 10.000 exposiciones a la fuente de infección
Transfusión sanguínea 9,000
Nacimiento 2,500
Intercambio de jeringuillas  67
Receptor/a en coito anal* 50
Inyección cutánea 30
Receptor en coito vaginal* 10
Penetrador en coito anal* 6.5
Penetrador en coito vaginal* 5
Receptor/a en sexo oral* 1
Penetrador en sexo oral* 0.5
* asumiendo ausencia de preservativo   (los datos de sexo oral corresponden solo a hombres aunque nada indica que existan diferencias entre sexos) 

 Fuente: Wikipedia (AIDS)

7 comentarios

Archivado bajo Politics & Society, Science & Nature

Explicarmelo como si tuviera 4 años

Imaginate que despues de pasarte 4 horas escribiendo un post y 1 hora revisando las fuentes y el lenguaje utilizado lo mejor que puede decir alguien de tu articulo es que te has olvidado una tilde. ¿De verdad los talibanes ortograficos no tienen nada mejor que hacer?.

(Como represalia no he escrito ni una sola tilde: consejos de mi psicologo…)

4 comentarios

Archivado bajo Pequeñas cosas

Break the Science Barrier

[Part 1 (1/2)] 

Broadcasted in 1996 on a british channel, Break the Science Barrier is a journey that approaches Science to us and shows how important is to fight ignorance by using real problems and circumstances that science had solved. Richard Dawkins host this documentary that follows him as he meets with people who have experienced a Science breakthrough first-hand: the first Pulsar ever discovered, DNA fingerprinting or a protein involved in Cancer development. The documentary is split into 6 parts and it is available on Youtube, Google Videos or its official site by free (it´s also possible to order on DVD for 15$).

1 comentario

Archivado bajo Break the Science Barrier

David Beckham, Jonas Salk y otras tragedias griegas

La explicación más mística sobre el origen de las olimpíadas nos remonta a la leyenda de Hércules, quien las fundó en honor a su padre, el dios Zeus en los albores de la Historia. Su historia, la real, narra su inicio 2800 años atrás y su importancia en aquella Grecia que llamamos clásica carecía de igual. Los atletas, varones griegos libres, competían por una corona de laurel en pruebas de lucha, lanzamiento de disco, jabalina, carreras ecuestres, carreras de hoplitas… los ganadores eran agasajados con poemas en su nombre, estatuas y privilegios que conservaban toda la vida. Eran sin lugar a dudas los héroes de aquel pueblo clásico. Sus nombres serían probablemente reconocidos por cualquiera que se hallara entre las fronteras griegas y las discusiones sobre que héroes eran merecedores de mayor respeto se encontrarían llenas de la pasión que siempre caracterizó a los pueblos mediterráneos.

Pero ¿Alguien recuerda un solo nombre de aquellos atletas? ¿Y de algún otro ciudadano de aquella Grecia? ¿Tal vez a Sócrates,  Platón,  AristótelesHomeroEuclides o Herodoto?.

Hace casi 60 años Jonas Salk, médico y biólogo estadounidense, consideró la posibilidad de atenuar al virus causante de la poliomelitis (polio) para utilizarlo como vacuna. En 1952, antes de su utilización, más de 50.000 niños estadounidenses y millones en todo el mundo quedaron paralizados por la polio y un 20% de ellos murió. Tras la introducción de la vacuna los casos se redujeron entre un 85-90% (Datos de 1955). La vacuna nunca fue patentada, en palabras del propio Jonas: «¿A quién pertenece la vacuna de la polio? ¡A la gente! ¿o puedes patentar el Sol?».

Apostaría mi blog a que el 90% de la población europea desconoce quien es Jonas Salk (Por favor, ¡Ni siquiera tiene página en la Wikipedia en castellano!) y que casi el mismo porcentaje conoce sobradamente el nombre de David Beckham. Seguramente el resultado sería similar si al remontarme 2500 años preguntara si podrían revelarme el nombre de algún filósofo, la respuesta sería probablemente una retalía de lanzadores de jabalina y jinetes sin parangón.

Me conformo, quizás, con la idea de que dentro de 1000 años todo el mundo sabrá quien fue Jonas Salk y solo un par de freakies enganchados a la Futbolopedia 9.0 podrán nombrar a los galacticos de inicios de siglo equis-equis-palito. Aun así, por si acaso, cuando tenga un hijo y me pida la camiseta de Beckham o cualquier otro futbolista intentaré recordar que gracias a Jonas Salk estaré más seguro de que él podrá jugar al fútbol sin necesidad de muletas.

12 comentarios

Archivado bajo Politics & Society, Science & Nature

Libertad de Expresión y Religión

Hace 2 años varios periodistas y caricaturistas daneses fueron catapultados a la escena pública europea por haber dibujado a Mahoma en varias viñetas. Países con tanta apertura informativa como Iran se hicieron eco de dichas viñetas meses después de su publicación para fomentar el odio hacia el intolerante occidental. Embajadas atacadas, boicots a Dinamarca y Europa y amenazas por parte de Al-qaeda fueron el fruto de esa ola de odio hacia lo occidental. Una de esas viñetas dibujaba a Mahoma con una bomba, en una clara alusión a la relación entre el islamismo y algunos grupos terroristas. Por supuesto la mejor forma de negarlo es actuar como lo antes citado…

Ahora la policía danesa detiene a tres personas, un danés de origen marroquí y dos tunecinos, que pensaban atentar contra uno de los dibujantes del rotativo Jyllands-Posten.

Cuando «el caso de las viñetas» saltó a primera plana muchos políticos, periodistas y analistas criticaron a estos rotativos por su intolerancia hacia las religiones apoyándose en la libertad de expresión periodística. ¿Que es más importante la libertad de expresión o el respeto a la libertad de culto y a las culturas diferente?. No se si este tema volverá a ponerse en boca de todos, pero yo antes y ahora pienso lo mismo: los periodistas y sus periódicos hicieron lo correcto al publicarlas (así como todos los que las reprodujeron después). La libertad de expresión en Europa no pueda supeditarse a que otros se ofendan por tratar sus iconos o creencias como nosotros tratamos a las que existen en nuestros países (¿Quién no ha visto viñetas en El Jueves con el Dios cristiano?). Más aun cuando se demuestra 2 años después (como si hiciera falta demostrarlo más veces ya) que esas culturas albergan a fanáticos que son capaces de asesinar a un dibujante. Entiendo que a los musulmanes pacíficos, la mayoría, no les guste que caricaturizen/insulten a su religión: hay una solución sencilla, simplemente no leer esos periódicos. Es lo mismo que yo hago con La razón y la COPE, que también insultan mi religión: la inteligencia.

(Personalmente considero que la que mejor se ajusta con esos tres fanaticos detenidos es aquella que dice «es duro ser amado por gilipollas» )

1 comentario

Archivado bajo Politics & Society