Acabó 2007, el año de la ciencia, o como comenta Miguel Angel Sabadell en Muy Interesante ¿Un año de que?. Y es que por desgracia el año de la ciencia ha quedado a años luz de su homónimo del Quijote. Pero como hay que seguir y tirar pa´lante os recomiendo que ayudeis a la promoción y divulgación de la ciencia participando en Ensaya´08, un certamen de ensayos de divulgación científica y humanística. Sin embargo si el año os ha dejado de un mal humor del que no queréis salir: leer las razones por las que un investigador no debería volver a España a investigar (ambos enlaces a Ciencia para Impacientes, un pedazo de Blog que os recomiendo este mes).
Navegando no se muy bien por donde encontre al omnipresente Steve Jobs explicando cual es el mejor invento de la vida: la muerte, un discurso realmente interesante. Hablando de muerte, científicos del Instituto Salk, en La Jolla, California, identificaron un gen que puede ser uno del los mayores responsables de la longevidad. Aunque la noticia más relevante en investigación de enero fue sin duda la notica de que Craig Venter (a.k.a. el tio que secuencio el genoma humano a toda leche) y su instituto ha conseguido generar el primer cromosoma artificial (si os interesa el artículo original aquí os dejo el el link).
Gracias a Rinzewind me entero de que MySpace ha cedido a presiones de grupos cristianos para eliminar a unos 35.000 usuarios de un grupo ateo. Si queréis una mirada positiva sobre el ateísmo, siempre estará allí PositiveAtheism.
En Tallerd3, Sergio Monge nos desvelo los secretos del posicionamiento web con un extenso manual sobre la materia. Secretos que no necesitan en Microsiervos que siguen ampliando horizontes con la aparición de Eco Microsiervos, para acoger sus anotaciones sobre Medio Ambiente y ecologismo. El ecologismo de La Verdad Incomoda de Al Gore y sobre todo su puesta en escena fueron objeto de discusión en La Tienda Virtual de Bettina.
La superchería y el oscurantismo que ha promovido tanto TVE (que tratamos aquí y del que también habló Javier Armentia) como por El País con sus videos de Iker «Magia, oscurantismo, poderes paranormales o simplemente imaginaciones» Jimenez dieron mucho que hablar en enero y todo parece indicar que tendremos este tipo de programación para rato.
Aitor de Linking Paths proponía a mediados de enero un juego: resumir los horarios de trabajo que me llevó a pensar que en general todos tenemos poca Vida Real TM…
Actualización: ¡como se me han podido olvidar olvidar los 20 puntos oscuros de la Biblia que nos ofrece Mi Mesa Cojea!(y parte II)… si es que tengo una memoria…
Enero ha sido un mes movido en el blog especialmente gracias a los enlaces de Microsiervos al tema de como escribir sobre ciencia en tu blog, y al meneo de la primera parte de Enfermedades asociadas al envejecimiento (más relacionada probablemente al interes de conocer ¿Por qué un elefante vive 20 veces más que un ratón?). Si habeís llegado este mes: ¡bienvenidos! y espero que sigaís visitando Tall & Cute.