Archivo mensual: marzo 2009

Google sabe si tienes gripe

La detección de epidemias de gripe es fundamental para activar respuestas sanitarias rápidas. ¿Y si todos tuviéramos un botón rojo de alarma cuando estamos enfermos de gripe de forma que se supiera el alcance de una epidemia? Pues al parecer un centro de previsión de enfermedades y Google han encontrado ese botón rojo: Google Trends (Flutrends). En un artículo publicado en Nature [pdf] se muestra la perfecta correlación  entre las búsquedas de la palabra «gripe» o «complicaciones de la gripe» y el porcentaje de población afectada (en áreas con una alta densidad de ordenadores). Analizando estas búsquedas  es posible conocer con menos de un día de diferencia si está ocurriendo una epidemia de gripe en una determinada zona. Un gran avance si tenemos en cuenta que los métodos tradicionales solo permitían detectar las epidemias con una o dos semanas de retraso.

google flu trends

Correlación entre la estimación de casos de gripe a partir de las búsquedas online (negro) y los casos registrados en las mismas fechas (rojo). Datos de Pennsylvania, Nueva Jersey y Nueva York.

Fuente: Detecting influenza epidemics using search engine query data. Ginsberg et al. Nature 457, 1012-1014 (2009)

10 comentarios

Archivado bajo Politics & Society, Science & Nature

DocuCiencia: vídeos de Ciencia y Divulgación

Puede que llegue el último, pero no podía dejar pasar la oportunidad de recomendar DocuCiencia, un repertorio de documentales científicos en castellano (subtitulados o traducidos) que ha sido perpetrada por Wis_Alien y Skizo. En mi opinión: lo mejor que se ha hecho para la divulgación científica en la blogosfera española desde Hispaciencia y la Plataforma SINC. Tanto es así que te recomiendo que dejes este blog y que te sumerjas en la gran oferta (que va creciendo día a día) de documentales que puedes encontrar en DocuCiencia.

5 comentarios

Archivado bajo Politics & Society, Science & Nature

Cronología de la Vida en la Tierra

 

(Orden: de izquierda a derecha y de arriba abajo)

(Orden: de izquierda a derecha y de arriba abajo)

En esta figura cada cuadrado representa aproximadamente 75 millones de Evolución. Hace aproximadamente 3500 millones de años se origino la vida procariota, seres unicelulares sin núcleo (representados por esa bonita Escherichia coli  de peluche), no fue hasta hace 2100 millones de años cuando aparecieron las primeras celulas con verdadero núcleo o eucariotas (sexy ameba). La vida pluricelular apareció aproximadamente hace 700 millones de años y con ella la explosión en la diversidad de la Vida  que trajo los primeros artrópodos como el trilobites (Periodo Cámbrico, -542 m.a.). Hace unos 400 millones de años los primeros Cordados (animales con cuerda dorsal) que desembocarían en peces (-370 m.a.), más tarde reptiles (-340 m.a., entre medio debería asomarse la Rana Gustavo) y mamíferos (-230 m.a.) o aves (-190 m.a). Todos ellos apretados entre dinosaurios y los primeros insectos (-360 m.a.) que finalmente serían los desencadenantes de la aparición de las plantas con flores (que tienen poco sentido aquí, pero también hacen bonito 😛 ). Los primeros simios aparecen hace unos 35 millones de años (cualquiera ponía al chimpancé asesino más a la esquina) y podrían haber divergido de los homínidos hace unos 2-6 millones de años. El intervalo entre el origen de los primeros homo hasta la actualidad sería más estrecho que la linea roja marcada al final.

Si quieres saber más: 

Imágenes recogidas por doquier sin ningún pudor

 

9 comentarios

Archivado bajo Pictures, Science & Nature

Matemáticas para Creativos y Publicistas II

Resuelve la incógnita de la siguiente progresión:
Matemáticas para publicistas

(Ver Parte I)

13 comentarios

Archivado bajo humor, Pictures, Politics & Society, Science & Nature

¿Secta o Religión?

La razón para denominar a una creencia como Secta o Religión raramente se basa en lo perjudicial que pueda resultar para un individuo o sociedad, sino en el número de votos que implica, el volumen de transacciones que la apoya o la cantidad de barriles de crudo que llena.

4 comentarios

Archivado bajo Politics & Society