En los años 30 se popularizó un sistema para detectar el embarazo, que consistía en inyectar una muestra de orina en una hembra de rana. Aunque algunos hayan considerado este test una magufada sin fundamento, es en realidad una sólida prueba científica que precedió a las actuales pruebas de embarazo. La base de este test radica en que la orina de las embarazadas contiene beta-hCG (hormona gonadotrofina corionica humana beta), la cual es sintetizada en la placenta. Dicha hormona estimula a su vez la ovulación de las ranas Xenopus laevis utilizadas para el test, provocando un desove a las 24 horas de la inyección. El actual test de embarazo analiza la concentración de la misma hormona.
Aunque el uso de ranas Xenopus laevis para el test de embarazo decayó en los 60 sirvió para consolidar a este animal como modelo de laboratorio para el estudio del desarrollo embrionario de vertebrados.
Fuentes:
(le debía este post al perpetrador de Per Ardua Ad Astra)
Pingback: El test de la rana
«provocando un desove a las 24 de la inyección»
Falta un «horas»
hecho, gracias.
Curioso post, nunca lo hubiese creido. gracias por compartirlo.
> consistía en inyectar una muestra de orina en una hembra de rana.
y luego qué?
Y luego se sentaban a esperar…
Interesante post, pero pregunta tonta… ¿a qué mente perturbada se le ocurrió inyectar inicialmente orina a una rana hembra? WTF.
Esto lo hacia mi madre en el laboratorio hace 30 años.
Que rápido se olvidan las cosas
Antonio no seas wey, por algo todo esto es resultado de investigaciones, no se trata de mentes perturbadas y no es para que hagas un WTF, inyectate tu miados de perra prenniada y entonces so serias perturbado y seria un WTF….
Muy interesante todo lo que leí en tu blog, lo de la memoria me resultó ciertamente sorprendente, no sabía que se guarda el recuerdo en las neuronas y cada vez que lo traemos le agregamos matices nuevos, con lo cual el recuerdo debería ir mutando a traves del tiempo, a medida que uno crece o cambia las circunstancias. Todo un misterio.
Me ha pasado, de borrrar todo de la memoria, porque lastimaba, para volver a recuperarlo muchos años despues, como si fuera que se abre un cajón. Sé que esto también pasa.
Estuve viendo tu página, quizas te interese esta: http://www.labdeurgencias.com.ar , ya que sos bioquímico, aunque quizás no sea directamente tu tema, es de alguien importante para mi.
muchos saludos desde Argentina
creo que es una manera mas sencilla de hacer las pruebas ahora lo complican todo
anteriormente las cosas eran mas sencillas pero buena el mundo gira ,y gira
Pingback: El test de la rana | Jonéame
#Antonio, la verdad es que no sé si buscaron otros animales primero. El problema era detectar esta hormona y una buena forma de hacerlo era inducir «condiciones de embarazo» a animales modelo, como las ranas.
No te olvides que no solo esa rana es importante para el estudio del desarrollo embrionario, sino que es un instrumento imprescindible de todos los biofisicos
#Maria, llevas toda la razón
Efectivamente, esto ya no es lo que era, incluso para la realeza… desde que se canceló la prueba del beso de la rana para salir de pobre…
Pingback: 10 bloggers explican lo que han aprendido escribiendo y leyendo ciencia en blogs « Tall & Cute
Pingback: El tamaño (del núcleo) importa « Tall & Cute