Archivo diario: noviembre 23, 2009

10 bloggers explican lo que han aprendido escribiendo y leyendo ciencia en blogs

Hace unas semanas participé en las Jornadas de Blogs&Ciencia y se habló mucho del papel del blog como herramienta para popularizar y divulgar la ciencia. He preguntado a 10 conocidos bloggers sobre lo que ellos han aprendido escribiendo y leyendo sobre ciencia en blogs, sobre lo que les ha asombrado y sobre cómo nuevos argumentos y hechos han moldeado sus puntos de vista. Las preguntas fueron:

  • A-¿Qué es lo más interesante que has aprendido a través de un artículo científico leido en un blog?
  • B-¿Alguna vez te has dado cuenta de que estabas realmente equivocado en algo y has cambiado tu opinión gracias a nuevas evidencias o argumentos expuestos en un blog? 
  • C-¿Qué es lo más interesante que has aprendido al buscar información para elaborar un post de contenido científico?

Manuel Herman (Imagen JPR)

1-Manuel Herman (Kanijo), autor de Ciencia Kanija.

A-En general tengo una capacidad de asombro importante, así que a diario disfruto con los nuevos avances. Dado que la astrobiología es el campo que más me interesa, el descubrimiento de planetas potencialmente habitables como Gliese 581 siempre me llenan de emoción. 

B-Sí, totalmente. Sin ir más lejos recuerdo la entrada de El Tamiz sobre el agua destilada y por qué no es tan peligroso como se suele comentar. Realmente nunca lo había pensado en detalle. 

C-Recuerdo hace ya bastante tiempo, cuando empezaba a informarme sobre el proyecto SETI, llegué a la historia del descubrimiento de los púlsares. En ese momento se les apodó LGM (Little Green Men, Hombrecillos Verdes) debido a que su rotación tan precisa parecía indicar un contacto extraterrestre. Es una muestra de que la ciencia descubre cosas incluso cuando no se lo propone, y que el universo es un lugar más complejo y fascinante de lo que nuestra imaginación llega. Sigue leyendo

25 comentarios

Archivado bajo Uncategorized