Archivo de la categoría: Pictures

Pictures that I made or I deliberately stole :P

20 años sin El Muro

wall.jpg

Una línea de adoquines en Berlín recuerda donde se erigía El Muro (Fuente Tall&Cute)

Para los que no lo sepan soy un amante de Berlín y de su turbulenta historia. La foto superior, tomada hace un par de años cerca de la Puerta de Branderburgo, recuerda lo fácil que es arrebatarnos la libertad: una línea en el suelo y alguien que la vigile.

Esa línea es sólo un recuerdo de por donde pasó El Muro en Berlín pero sigue siendo real en muchos otros sitios. A sólo dos días del duodécimo aniversario de su caída convendría recordar la amargura que trajo a los que lo padecieron, a las 270 que murieron por buscar una vida mejor o simplemente para poder ver a su familia y a aquellos que consiguieron el sueño de cruzar una línea que alguien decidió marcar en el suelo.

Ese muro cayo casi por error, cuando una alto cargo de la RDA (Günter Schabowski) se equivocó al explicar una nueva ley de inmigración y por la rapidez de reflejos de algunos periodistas como Riccardo Ehrman. Quizás no tengamos esa suerte con los otros muros que se han levantado por todo el mundo, así que sería mejor que empezáramos a hacer algo ¿o crees que nunca serás tú el que tenga que cruzar El Muro?

Moments in History – The Fall of the Berlin Wall (6 min):

5 comentarios

Archivado bajo Pictures, Politics & Society

Artesanía para científicos frikis

 

Microbiology

Lo vi hace ya unas semanas en Microsiervos pero no podía dejarlo pasar. En Craft Candy Blog hacen esta recopilación de artesanía dedicada a los amantes de la ciencia. Una selección muy útil ahora que ya es navidad en el Corte Inglés.

3 comentarios

Archivado bajo Pequeñas cosas, Pictures, Science & Nature

Despertándose con el trino de los pájaros

Esto es lo que hemos encontrado esta mañana en la ventana de nuestro salón:

Visita de pajaros

Lo remarco abajo para que se aprecie bien, especialmente la silueta de la derecha.

Visita de pajaros II

Son, en efecto, marcas de dos pájaros chocando contra el cristal. Al parecer no tenemos las ventanas suficientemente sucias para que una parejita alada intente atravesar nuestra casa cual Juggernaut. Estoy pensando en no limpiarlo y así asustar a próximas parejas de tortolitos.

8 comentarios

Archivado bajo Pictures, Science & Nature

Disfruta del Principio del Universo en tu televisor

Radiacion de fondo Aproximadamente el 1% del ruido o interferencias que se puede ver en un televisor no sintonizado se debe a la denominada Radiación de Fondo, que no es otra que el eco producido por los primeros fotones que escaparon del Big Bang. 

La temperatura de estos fotones es de sólo 2,725 K (-270ºC) ya que se han ido enfriando desde el Principio del Universo y lo seguirán haciendo mientras se expanda. 

Esta Radiación, postulada por George Gamow, fue captada accidentalmente por los ingenieros del Instituto Bell Arno Penzias y Robert Wilson, y caracterizada por el grupo de Robert Dicke en los 60. Este hecho se considera la prueba más importante del modelo cosmológico del Bing Bang, así que la próxima vez que sintonices un canal, tomate un respiro, observa por unos momentos el monitor y disfruta del eco primigenio.

Fuentes:

12 comentarios

Archivado bajo Pequeñas cosas, Pictures, Science & Nature

Cronología de la Vida en la Tierra

 

(Orden: de izquierda a derecha y de arriba abajo)

(Orden: de izquierda a derecha y de arriba abajo)

En esta figura cada cuadrado representa aproximadamente 75 millones de Evolución. Hace aproximadamente 3500 millones de años se origino la vida procariota, seres unicelulares sin núcleo (representados por esa bonita Escherichia coli  de peluche), no fue hasta hace 2100 millones de años cuando aparecieron las primeras celulas con verdadero núcleo o eucariotas (sexy ameba). La vida pluricelular apareció aproximadamente hace 700 millones de años y con ella la explosión en la diversidad de la Vida  que trajo los primeros artrópodos como el trilobites (Periodo Cámbrico, -542 m.a.). Hace unos 400 millones de años los primeros Cordados (animales con cuerda dorsal) que desembocarían en peces (-370 m.a.), más tarde reptiles (-340 m.a., entre medio debería asomarse la Rana Gustavo) y mamíferos (-230 m.a.) o aves (-190 m.a). Todos ellos apretados entre dinosaurios y los primeros insectos (-360 m.a.) que finalmente serían los desencadenantes de la aparición de las plantas con flores (que tienen poco sentido aquí, pero también hacen bonito 😛 ). Los primeros simios aparecen hace unos 35 millones de años (cualquiera ponía al chimpancé asesino más a la esquina) y podrían haber divergido de los homínidos hace unos 2-6 millones de años. El intervalo entre el origen de los primeros homo hasta la actualidad sería más estrecho que la linea roja marcada al final.

Si quieres saber más: 

Imágenes recogidas por doquier sin ningún pudor

 

9 comentarios

Archivado bajo Pictures, Science & Nature

Matemáticas para Creativos y Publicistas II

Resuelve la incógnita de la siguiente progresión:
Matemáticas para publicistas

(Ver Parte I)

13 comentarios

Archivado bajo humor, Pictures, Politics & Society, Science & Nature

Un vasco alto, no lo es tanto en Heidelberg, pero sigue siendo majo

Heidelberg de noche

Ya tengo Internet en Heidelberg, lo que signifca que ya estoy instalado virtualmente (mi bicicleta dice lo mismo de mi yo real). Así que en breve  continuaré con más contenido y alguna de las cosas que había prometido.

15 comentarios

Archivado bajo Pequeñas cosas, Pictures, Science & Nature

Ciencia en el Arte

nivel-1

Año 1537. Imagínate que la Academia y no la Iglesia atesora el poder social y político ¿Qué habría pintado Miguel Angel en vez del mural Juicio Final que sustenta la Capilla Sixtina? 

El arte se ha inspirado en múltiples motivos a lo largo de su historia, desde las escenas de caza en Altamira hasta el más extraño urinario en la Tate Modern. Aquellos que han ostentado el poder, y por tanto el dinero, han influenciado notablemente en el tipo de producciones realizadas: retratos de familias reales, escenas de guerra, religión… Por ello no es de extrañar que intelectuales de la talla de Richard Dawkins argumenten que de haber sido la elite científica la que gobernará podría existir una Capilla Sixtina, por ejemplo, dedicada al Big Bang. Lejos de meterme en este punto, sí que me parece interesante hacer un repaso de la presencia de la Ciencia en la pintura y escultura.

 

Lección de Anatomia (Rembrant)

Lección de Anatomía del Doctor Tulp (Rembrandt)

 

Leonardo da Vinci es probablemente el artista que más relacionamos con la Ciencia. Aun sin contar sus diseños de ingeniería, muchos de sus cuadros representan o se valen de las matemáticas. El mejor ejemplo es el famoso Hombre de Vitruvio donde se observan las proporciones matemáticas del cuerpo humano, que supusieron un importante redescubrimiento del siglo XV. Igualmente destacable es distribución de los motivos de la Mona Lisa siguiendo la serie de Fibonacci. Otros artistas internacionales trataron igualmente los avances de la Ciencia como Rembrandt con su famoso La lección de anatomía del Doctor Tulp que muestra con gran precisión detalles anatómicos o Rafael con La escuela de Atenas.

 

Galacidalacidesoxyribonucleicacid (Dali)

Galacidalacidesoxyribonucleicacid (Dalí)

 

Algunos de los artistas españoles  más destacados abordaron temáticas científicas en algunas de sus obras. Un ejemplo poco conocido es la obra de Salvador Dalí  galacidalacidesoxyribonucleicacid basada en el descubrimiento de la estructura del DNA a cuyos descubridores admiraba. Esta temática también aparece en otros cuadros de Dalí como el Gran Masturbador. Mi obra favorita de este artista y probablemente la más conocida, La Persistencia de la Memoria, representa relojes derretidos y se ha sugerido que podría estar influenciada por la Teoria de la Relatividad de Einstein. Otro ejemplo muy interesante de influencia de la Ciencia, es la pintura de Sorolla titulada Una Investigación que muestra a uno de los grandes neurobiólogos españoles, el Dr. Luis Simarro y que muestra el interés de las figuras representadas en el estudio científico.

adan-y-eva-de-oteiza

Adan y Eva según Jorge Oteiza

Los escultores ha sido muy dados también a utilizar motivos científicos como base de su trabajo, especialmente modelos geométricos, aunque caben destacar ejemplos muy interesantes cómo Adan y Eva. Tangente S = E/A de Oteiza, que muestra a la primera pareja con rostros de primates en clara alusión a la Teoría de la Evolución. o Heart of Steel (Hemoglobin) de Julian Voss-Andreae que representa una molécula de hemoglobina y que debido al material utilizado se oxida con el paso del tiempo.

Uno de los casos más interesantes del uso de la Ciencia como motivo de trabajo son las obras de M.C. Escher [Página oficial] que buscan geometrías imposibles, estudios de topología, o diseños fractales. Su obra es un autentico compendio científico que merece ser estudiado al detalle (para aquellos que no lo conozcan dejo este enlace al Top ten de Escher en Microsiervos, que son auténticos fans de este artista)

neuronas-ramon-y-cajal

Neuronas vistas por Ramón y Cajal

¿Puede ser arte la propia Ciencia sin mediación de artistas? Muchas áreas científicas han generado trabajos de indiscutible belleza que han sido directamente arrancados de la realidad. Quizás la astronomía sea el área que ha generado las imágenes más espectaculares cómo las de la Nebulosa del Reloj de Arena o los diseños que explican la expansión del Universo realizados a partir de estudios científicos. Las propias matemáticas, a través de los fractales, forman diseños de una belleza indiscutible y que son considerados por muchos como autenticas obras de arte (si bien en este caso suele añadirse colorido a las obras). Por otro lado, los trabajos y grabados científicos hechos a mano poseen, además de la rigurosidad del estudio en la materia, una huella del autor que puede ser muy inspiradora, cómo en el caso de los dibujos de neuronas realizados por Santiago Ramón y Cajal, cuya impronta no me deja indiferente. ¿Es esto suficiente para considerarlo arte o debe haber una voluntad de que lo sea en la propia creación de la obra?.

 

Fractal Julia Set

Fractal Julia Set

Referencias y artículos relacionados:

 

 

 

 

8 comentarios

Archivado bajo Pictures, Science & Nature