Archivo de la etiqueta: Me

Cambios en Tall & Cute

Aprovechando la coincidencia de cambio de status y las 100.000 visitas que me habéis regalado he decidido empezar a hacer algunos cambios en el blog. En primer lugar y atendiendo a algunos comentarios acerca de la dificultad -o la falta de ella- de algunos posts, he decidido catalogar los artículos científicos en función de su dificultad. Pero como uno es 50% bioquímico y 50% freaky he elegido el siguiente tipo de categorias para la dificultad:

nivel-1

nivel-2nivel-3

nivel-4a

Corresponden a los niveles de seguridad de un laboratorio [pdf]. Los artículos muy sencillos tendrán el primer dibujo con una Escherichia coli (tendrás un kilo de ellas por el cuerpo). La mayoría estarán catalogados con el nivel 2 y llevarán también la bacteria causante de la gangrena: Clostridium perfringens. El nivel 3 requerirá un cierto conocimiento de la materia que se trata y tiene como representante al VIH, además de los anteriores. Finalmente las idas de olla más complejas tendrán como último compañero al virus del Ebola.

La mayoría de artículos del blog continuarán siendo de ciencia (aproximadamente el 90%), estos estarán siempre etiquetados en la categoría Science&Nature por lo que si sólo queréis leer ese tipo de posts podéis suscribiros únicamente a la feed de esa categoría, que es además la que contiene los posts que se publican en Hispaciencia.

Haré algunas modificaciones menores en el blog, si consideráis que debería cambiar alguna cosa comentadlo para que lo vaya pensando. Entre los cambios es posible que el blog esté también en versión en inglés próximamente.

Finalmente tengo intención de escribir bastante sobre ciencia española por lo que incluiré biografías y entrevistas a científicos españoles además de trabajos suyos. Me parece que es una buena idea comunicar el trabajo que se está haciendo con el dinero de todos, ya que a veces se da la impresión de que aquí no se hace nada.

Iré comunicando los cambios que haga. Y recordad que cualquier aportación será bienvenida.

15 comentarios

Archivado bajo Pequeñas cosas, Science & Nature

Un poco de respeto, hay un doctor en la sala

phd-comics-doctor

Bueno, a partir de hoy podré levantar la mano cuando pregunten si hay un doctor en la sala. Eso sí, que no esperen que cure a nadie…

Actualización: al parecer el Gobierno Vasco también ha elegido este fin de semana para elegirme persona non grata y me echan definitivamente por dos años a Heidelberg 🙂 , por desgracia/suerte para vosotros, internet no tiene fronteras.

20 comentarios

Archivado bajo Pequeñas cosas

10 preguntas curiosas de un test de selección de investigadores

¿Os habéis preguntado alguna vez qué preguntas le hacen a un investigador para contratarle? Aquí os dejo las más curiosas que he encontrado en el test de selección de un centro de investigación valenciano. A estas cuestiones había que responder en un espectro entre «Muy en desacuerdo con esta descripción de mí mismo»Totalmente de acuerdo con esta descripción de mí mismo»:

  1. Adoro las fiestas prolongadas (de hecho acabo de volver de una Rave de Ibiza)
  2. Creo en una única religión verdadera (la verdad es que yo también lo preguntaría pero, ¿se puede preguntar sobre religión en un test de selección en este país?)
  3. Adoro las flores (esta pregunta es eliminatoria para el departamento de botánica)
  4. No disfruto los espectáculos de danza (no comments)
  5. Frecuentemente sospecho que las demás personas tienen intenciones ocultas (¿Por qué me haces esta pregunta? ¿Es que crees que soy un paranoico? ¿eh? ¡Responde!)
  6. Digo lo que pienso (si claro, si miento te lo voy a decir ahora…)
  7. No me gusta escuchar música con volumen alto (¿¡Queeeé!?)
  8. Sé como evadir las reglas de comportamiento (¿la de la foto es tu hija?, es muy guapa… ¿me das el número de teléfono de tu casa? Es por si tengo alguna duda sobre el cuestionario)
  9. Conozco las respuestas para muchos interrogantes (¿quieres saber quien mató a JFK?)
  10. Me gusta ponerme de pie durante el himno nacional.

Le llegó a José (Mi Mesa Cojea) de parte de un investigador que lleva en Alemania unos años trabajando y que barajaba la posibilidad de volverse a España.

Actualización:

María dejó el siguiente comentario sobre su caso en Baviera (Alemania): entre todos los grupos que firme a los que no pertenecia: Al-quaida y una lista de 150 mas (no exagero, tuve que firmar que no era del partido bolchevique del norte de kurdistan, no es broma), esta también que no pertenezca a la cienciología, eso si de la ETA sin problemas porque no esta. Además tuve que jurar con el señor muy serio que no se rió ni un poco cuando empece a hacer el tonto como en las pelis americanas fue mas o menos del palo: [..] «juro fildelidad a la constitucion del estado libre de Baviera con ayuda de Dios!” (el signo de exclamacion está en el papel)

 

Otros dos ejemplos curiosos que ha comentado Sonicando: a mí me preguntaron en dos ocasiones que qué tal cocinaba…por eso de que un protocolo de cualquier cosa y una receta de cocina son lo mismo, y en todos se hacen cosas a ojo… ;) También me han mirado el pulso, que es hasta entendible, para picar placas de virus o pinchar ratones…Pero en medio de una entrevista alargar la mano y que no te tiemble es para expertos…

24 comentarios

Archivado bajo Pequeñas cosas, Science & Nature

Tall & Cute quiere saber (I)

 

(Actualización: me había colado con la pregunta inicial)

8 comentarios

Archivado bajo Pequeñas cosas

¿Procariotas o eucariotas?

Las células procariotas son como los coches antiguos: sabes perfectamente que no son los más rápidos, ni los más eficaces, pero nadie te va a quitar el gusto de saber cuales son sus piezas. Sabes que con el tiempo que llevan funcionando no hay prácticamente nada que se pueda romper, y si aparecen problemas eres capaz de arreglarlos tu solo. La célula eucariota es muy cool, pero cuando se estropea algo te sale más barato comprar otra que arreglarlo.

¡Ay! Cuanto voy a echar de menos a mis bacterias en el postdoc 😉

8 comentarios

Archivado bajo Pequeñas cosas, Science & Nature

¿Podemos hacer Ciencia con la burocracia que tenemos?

Decían un grupo de excelentes científicos españoles que perdían más tiempo rellenando papeleo que investigando. No se si exageraban, pero lo que si es curioso es el tiempo que parece necesitar el sistema para resolver y tramitar ese papeleo:

¿Alguien encuentra algo raro? ¿Será casualidad? Llamadme paranoico, porque a mí me da la impresión que para tramitar los pagos que tengo que abonar o para informarme de que debo abandonar mi puesto de trabajo tienen «un pelín» más de prisa que para tramitar mi sueldo y becas… ¡Y eso que he incluido en el tramite el tiempo que tardan en llegar las cartas!, porque me parece que según abandoné la ventanilla al depositar mi tesis ya estaban mandándome la carta para que la pagara.

Que divertido es investigar cuando no tienes la menor idea de cuando te van pagar.

8 comentarios

Archivado bajo Pequeñas cosas, Politics & Society, Science & Nature

Primer (y último) concurso de citas/frases célebres para mi Tesis doctoral

Si hay algo que interesa a todo el mundo de una Tesis doctoral son los agradecimientos (¿estaré en la lista?) y la cita o frase celebre inicial que lanza al manuscrito. Hasta el momento mi favorita es la que incluyó mi compañero Fernando, tras un duro periplo investigador con mucho esfuerzo y pocos resultados: lo que no te mata te hace más fuerte (Nietzsche). ¿Alguno se anima a recomendarme una buena?

Actualización: ya ha habido tongo.. digo… frase elegida:

When you make the finding yourself – even if you’re the last person on Earth to see the light – you’ll never forget it.

Carl Sagan

Me ha encantado la participación, y la verdad es que las citas eran excelentes. He de decir que el malo de José ha destapado el «tongo» 😛 ya que la frase es de Bettina (aka mi novia). Yo os puedo asegurar que el jurado ha trabajado aguantando la presión… 😉

Entre las que habéis puesto, me quedo también con otras dos muy molonas: “Cree a aquellos que buscan la verdad. Duda de los que la encuentran” (André Gide) y «If you are not part of the solucion you are part of the precipitate» que es muy quimico-friki.

71 comentarios

Archivado bajo Pequeñas cosas, Science & Nature

Blogs&Ciencia: excelente arrancada en Pamplona

Hablaba el otro día de la reunión/quedada de blogs y ciencia que estaba germinando en Pamplona, y que ayer a la noche clausuraba su primera edición.

Se suponía que era solo un calentamiento de motores en el que se pusiera en marcha un proyecto ambicioso e interesante como son las Jornadas de Blogs&Ciencia. Sin embargo, la gente veía con los motores en marcha y el calentamiento se convirtió en una serie de charlas de muy cuidada calidad en la que todos pudimos disfrutar y aprender como, al menos yo, hacía tiempo que no hacía.

Comenzó el encuentro con una mesa redonda moderada con maestría por El Pez con la participación de Orihuela (eCuaderno), Joaquín Sevilla y Ambros (Ciencia de Bolsillo). En ella se discutió el papel de los blogs en la Ciencia y se incorporaron pequeñas píldoras de sabiduría e historias personales (¡esa mesa redonda será recordada por la increíble anécdota de Ambros y la «Fila 13» que algún día habrá que contar!).

Para acabar la noche: Blog&Beers, con más beers que blogs…

La mañana siguiente contaba con presentaciones cortas en formato divulgativo: me toco arrancar a mí hablando de Cáncer y Alzheimer y su relación con el envejecimiento. Me siguió Wis y su lección maestra -¡con ejemplo incluido!- de como preparar un «mortífero» cañón Gauss. Para acabar la ronda, Ocularis y su análisis de los entresijos de la racionalidad/irracionalidad, especialmente en relación al «pensamiento mágico» y la salud (todos con la boca abierta: chapeau).

La segunda sesión nos dejó unas excelentes reflexiones de Iñaki (enchufa2) sobre el problema del petróleo con un toque Mad Max en una truculenta historia de desabastecimiento en Venezuela. Parecía que la sesión había tocado techo (como la producción de crudo), sien embargo Hector de Museo de la Ciencia nos dejó pasmados con sus juegos de ciencia psicológica que acabaron casi por convertirse en «brujería»: un listón muy alto.

Ya entrada la tarde, reunión del comité organizador con la batuta de Eugenio para moderarnos (están locos estos andaluces… 😛 ). Discusión, puesta en común de ideas e impresiones de esta «prueba previa» (a.k.a. excelente ejemplo de unas jornadas para aprender) y buenas perspectivas para las Jornadas de Blogs&Ciencia del año que viene. Tomamos un descanso: dos sesiones de planetario y para acabar, lo más importante: pintxos y visita turística por el Casco Viejo de Pamplona, paseo por Escafeta incluido (¡a ver si los amantes de la ciencia no vamos a poder salir de fiesta!).

En resumen, muchas energía, buenos ratos aprendiendo ciencia y unas inmejorables perspectivas para el año que viene en el Pamplonetario. ¿Os lo vais a perder?

 

Actualización: como comenta Wisphysis, también estuvieron Alberto (Cerebros no lavados), Per Ardua ad Astra, Almudena (Enchufa2), Araque (Mezclado, no agitado).

13 comentarios

Archivado bajo Pequeñas cosas, Politics & Society, Science & Nature