Archivo mensual: diciembre 2009

Lo que toca en estas fechas

 

7 comentarios

Archivado bajo humor, Pequeñas cosas

Una borrachera al inicio del embarazo puede ser fatal

El alcohol, al igual que el tabaco y muchos otros productos, está contraindicado para las mujeres embarazadas pero ¿es realmente tan peligroso? El consumo de alcohol durante el embarazo tiene multitud de efectos dañinos para el feto que se engloban en los Trastornos del espectro alcohólico fetal, aunque me gustaría comentar uno en particular por su especial peligrosidad: el Síndrome de Alcoholismo Fetal.

A partir de estudios en ranas, ratones y ratas realizados en los 80 se descubrió que la etapa más relevante del desarrollo embrionario, conocida como gastrulación, se veía especialmente afectada por el alcohol. Aunque los datos en estos animales modelo son muy completos, y muestran las rutas en las que el alcohol interfiere, prefiero mostrar unos datos que quizás sean más relevantes desde el punto de vista antropocéntrico: unos ensayos en macacos realizados por el Dr. Michael Miller. En estos ensayos los macacos ingirieron el equivalente en alcohol a 6-7 cañas de cerveza una vez a la semana durante al menos 6 semanas incluyendo el periodo de gastrulación y/o otros periodos embrionarios. En la imagen inferior podéis ver uno de los resultados del estudio, en la figura se muestra el número de neuronas en animales control o en los tratados con alcohol:

 

Neuronas en dos áreas cerebrales, el grupo A/C fue tratado sólo 6 veces con alcohol incluyendo el periodo de gastrulación

 

En humanos el síndrome tiene como resultado graves deformaciones físicas y cerebrales en el feto, y como podéis ver la cantidad de alcohol usada en macacos, si la extrapolamos a los seres humanos, es comparable a salir de fiesta una vez a la semana. Por supuesto ninguna mujer con dos dedos de frente bebería ese cantidad de alcohol estando embarazada, pero este es precisamente el problema: la gastrulación en embriones humanos ocurre en el primer mes del embarazo cuando muchas mujeres aun no saben que están embarazadas.

Si te ha gustado el artículo puedes votarlo en Menéame.

Referencias y enlaces relacionados:

11 comentarios

Archivado bajo Politics & Society, Science & Nature

¿Son las carreteras alemanas más seguras que las españolas?

He oído varias veces que las carreteras alemanas son más seguras aunque no exista límite de velocidad pero nadie me había mostrado datos así que he decido hacer algunas cuentas para ver si esto es cierto. Lo primero, que muchos ya sabréis, es que en Alemania sí que hay limite de velocidad en las carreteras convencionales donde no lo hay es en muchas zonas de las denominadas Autobahn, que son un tipo de autopistas.

Abajo tenéis los datos de muertos en carretera en Alemania y España normalizados por población o número de coches:

 

Muertos en accidente de tráfico en 2008 en Alemania y España. Los datos están normalizados por número de habitantes o de coches

 

Como podéis ver  el número de muertos en accidente de tráfico per capita en Alemania es ligeramente superior al de España (un 16.7%) mientras que se lo normalizamos por el número de vehículos en cada país vemos que ambos países muere prácticamente el mismo número  de personas en accidentes de tráfico por cada vehículo en circulación.  Estos datos sugieren que actualmente circular por carreteras españolas es tan o ligeramente más seguro que hacerlo por las carreteras alemanas. Actualización: como me indican en los comentarios no todos los países presentan igual sus datos, y pueden o no incluir los muertos a 30 días del accidente o los de vías urbanas. Los datos de muertes por millón de habitantes, según el Eurostat de 2007, son de 60 en Alemania y  86 en España. Aunque con el descenso de 2008 en España quedarán más parejos, la mortalidad per capita seguirá siendo superior en España, no como inicialmente comentaba en el artículo. 

 

 

 

Tabla con los datos comparados en este post

Tabla con los datos comparados en este post

 

Ahora bien ¿Se puede deducir de estos datos que importando el sistema alemán no habría cambios importantes en el número de muertos? Este es un tema importante, sobre todo ahora que se habla de subir el límite a 140 km/h en España. Mi opinión es que hacen falta más datos, por ejemplo comparar la renovación de automóviles en ambos países ya que si subes los límites de velocidad en España pero los automoviles son más antiguos que en Alemania inevitablemente aumentarían los siniestros. Pero las estadísticas muestran una renovación similar en el parque automovilístico en ambos países (alrededor del 7% en 2008, tabla superior) lo que apunta a que esto no sería un problema. Con estos datos y si no hubiera más variables podríamos concluir que importar el sistema alemán a España no debería aumentar las muertes en la carretera, pero me gustaría comentar otras variables más subjetivas pero que creo relevantes:

Si nos fijamos en el tipo de coches comprados en cada país (tabla superior) vemos que hay una diferencia muy importante entre las marcas más vendidas en ambos países; otra diferencia que de momento no puedo medir (necesitaría datos de multas o similares), así que me baso en mi experiencia personal hasta que alguien me de datos objetivos) es que en Alemania se respetan mucho más los límites de velocidad por una cuestión social de respeto a las normas,el tercer punto es que en Alemania la calidad de vías es muy superior. Mi sensación (bastante subjetiva) es que estos 3 factores actúan de amortiguador en Alemania reduciendo por si mismos el número de muertos en Alemania. Si se aumenta o se retira el límite de velocidad en España sin hacer nada más creo que habría más siniestros ya que hay  menos coches preparados para ser conducidos a gran velocidad (Audi, Mercedes…), una peor infraestructura de carreteras y una penosa educación en el respeto de las normas de tráfico (empezando por la distancia de seguridad). Pero como he dicho esta última parte es muy discutible. ¿Cual es vuestra opinión al respecto?

Actualización: si te ha gustado la entrada puedes menearla.

Notas

En ambos países la mortalidad ha descendido en las últimas décadas, seguramente debido a una combinación de seguridad, concienciación y endurecimiento de las leyes.En 1970 ambos países tenía un número similar de muertos en carretera (unos 21.000) lo que significaba que los muertos per capita en España eran casi el doble que el Alemania ya que esta tenía más o menos el doble de población. Las muertes se han reducido casi 10 veces en España y 5 veces en Alemania. En Alemania se ha conseguido un descenso muy significativo en sólo un año que se ha achacado a las políticas contra el alcohol en la carretera, la DGT apunta al que el cambio en España viene por el carnet por puntos. No estaría de más analizar cuales son los factores que de verdad han funcionado en cada caso particular para tomar prestar atención a las medidas más oportunas.

Referencias:

Datos de población extraídos de la Wikipedia, el número de vehiculos es aproximado y se refiere a datos de 2004 extraídos de la Wikipedia y de Nation Master, los datos de muertos de tráfico son siempre complicados de evaluar ya que no siempre se cuentan los muertos después de los 30 días del accidente o las víctimas en vías urbanas, me he quedado con los datos de Alemanía oficiales que están recogidos e un artículo de finfacts Ireland, así como los oficiales españoles que recoge Público (ambas estadísticas son similares en su elaboración). La lista de coches vendidos en Alemania Suite101.com y la española de lukor.com.  Hay más información de varios países europeos en los folletos de la DGT. Los datos de renovación del parque automovilístico español son de 2007, no de 2008 ya que he colado con la referencia y los he extraído de Diario Motor, los de Alemania son de 2008, también en Suite101.com, la variación interanual  ventas en Alemania fue del 1.8% por lo que los datos mostrados no se ven afectados.

Enlaces relacionados:

 

 

51 comentarios

Archivado bajo Politics & Society, Science & Nature

Diferencias entre las ayudas a la investigación y al cine

Últimamente muchos autores se están quejando de su indefensión frente a lo que ellos llaman piratería. Un colectivo muy particular es el de los guionistas, productores y directores de cine español que, pese a recibir subvenciones públicas y a que prácticamente nadie se descarga sus películas, se cree especialmente afectado.

Aquí os dejo una algunas comparaciones entre las subvenciones y ayudas públicas que se destinan a investigación y las que se dedican al cine y que cada uno saque sus conclusiones:

Gasto en personal

Investigación: cada persona que participe en el proyecto cobra en función de su posición (estudiante predoctoral, doctor…). Es decir cada sueldo está definido y aunque no pueden superarse, sí puede ser inferior si se reduce la jornada de trabajo. Es decir un estudiante predoctoral no puede percibir más de (unos) 1000 euros mensuales aunque el supervisor del proyecto así lo quiera. Si puede variar en función de la residencia (especialmente en becas para ir al extranjero) pero también de forma estipulada.

Cine: no se estipula el sueldo de nadie que participe en el proyecto.

Elección del personal

Investigación: si la ayuda recibida permite seleccionar personal, el director del proyecto tiene bastante libertad para hacerlo, pero debe hacerse público el puesto y pasar por un comité de evaluación si hay varios candidatos.

Cine: el director del proyecto selecciona al personal según su criterio. 

Incompatibilidades laborales:

Investigación: la mayoría de las becas de investigación son incompatibles con casi cualquier otra actividad laboral. 

Cine: los beneficiarios deben realizar el trabajo por el que pidieron la ayuda, no importa si realizan otras actividades laborales en el transcurso de la ayuda.

Derechos económicos sobre la obra

Investigación: en el caso de patentes los autores pueden recibir un pequeño porcentaje si la patente es explotada (esto depende mucho del tipo de ayuda y del puesto de cada investigador),  la mayor parte del dinero es recibido por la institución pública que ofreció la ayuda. Los beneficiarios de la ayuda no pueden vender nada comprado con esta y, si el director del proyecto abandonara sus cargos, todo el material pasaría a instituciones públicas. 

Cine: los autores pueden recibir dinero por la explotación directa de la obra, los materiales comprados y utilizados (cámaras, decorados, etc) no deben devolverse a ninguna institución pública.

Derechos de autor

Investigación: los autores tienen derecho a ser citados como tales. Los autores no reciben dinero por mostrar su obra (más allá de las invitaciones pagadas a congresos) ni tienen derecho a impedir que otros la vean una vez que se hace pública. Los trabajos de investigación en formato de tesis pasan a un repositorio público de libre acceso. Los artículos científicos pueden ser explotados por terceros (revistas) aunque en la práctica existe casi siempre el libre acceso a través de las redes universitarias (esto da para otro post ,pero en la práctica el acceso a los artículos científicos es casi siempre público y esperemos que acabe siéndolo siempre). El autor posee algunos de los derechos de propiedad intelectual.

Cine: el autor tiene posee todos  los derechos de propiedad intelectual estipulados por la ley.  Entre ellos el derecho de explotación económica de la obra. En algunos casos el autor debe ceder su obra al cabo de unos años para su emisión pública (en TVE por ejemplo) pero esta no puede pasar a un repositorio público  hasta 70 años después de la muerte del autor.

Actualización: si te ha gustado puedes menearla aquí.

Referencias:

80 comentarios

Archivado bajo Pequeñas cosas, Politics & Society, Science & Nature

40.000 generaciones evolucionando en un tubo de ensayo

Hay experimentos que parecen ideados para convertirse en clásicos. Entre ellos -y por poner sólo ejemplos de la bioquímica- están el mítico experimento de Miller  para formar los «ladrillos de la vida» utilizando las posibles condiciones de la tierra antigua o el experimento de Meselson-Stahn para demostrar cómo se duplica el DNA. El que quiero comentar a continuación destaca tanto por su belleza y simpleza  como por la paciencia necesaria para llevarlo acabo, no en vano el experimento ha requerido de más de 20 años de trabajo diario ¡y probablemente no ha acabado todavía! Os invito a descubrirlo. 

Richard Lenski ideó en 1988 un experimento muy sencillo pero que requería una meticulosidad increíble. Consistía en inocular una cepa bacteriana en 12 frascos diferentes, creando 12 nuevos linajes, dejarlas crecer en el caldo de cultivo todo un día y diluir después una fracción en un nuevo caldo de cultivo. Este esquema de trabajo permite a las bacterias crecer en un cultivo con los nutrientes necesarios dividiéndose hasta que agotan el nutriente limitante (en este caso la glucosa), momento en el que el crecimiento se para, algo que ocurre antes de que pase el día, tras 6 o 7 divisiones o generaciones. Al día siguiente tras diluir una muestra o inóculo en el siguiente frasco con caldo de cultivo nuevo el ciclo se retoma (aquí puedes ver el esquema completo, [EN]). Así durante más de 20 años: unas 40.000 generaciones (365 días x 6 generaciones diarias x 20 años).

¿Qué es lo que Lenski esperaba observar? En principio todas las bacterias son iguales por lo que cada bacteria individual va a tener el mismo número de descendientes que serán distribuidos en la misma proporción que los descendientes del resto de bacterias en el siguiente frasco. Ahora imaginemos que una bacteria muta al producirse un error al replicar su DNA, es algo que ocurre al azar y no está determinado (Experimento de Luria-Delbrück). La mutación puede ser neutral (no afecta a nada relevante para su ciclo vital), ser negativa o ser positiva. Si es negativa los descendientes de esta bacteria se verán perjudicados en la competición por el alimento y tendrán menos descendientes y por tanto menos proporción pasará al siguiente frasco. Si es positiva justo lo contrario.  Lenski esperaba ver la supervivencia de los mejor adaptados: bacterias mucho más efectivas que sus antepasados en el aprovechamiento de los nutrientes. 

Aunque hay muchos resultados interesantes en este experimento, cabe destacar uno por su belleza. Aunque los 12 linajes encontraron soluciones similares en unos poco miles de generaciones para aprovechar la glucosa del medio de forma limitante algo muy curioso pasó con uno de los 12 linajes pasada la 30,000 generación: en los frascos inoculados con ese linaje se encontraban muchísimas más bacterias al día siguiente ¿Cómo era posible con la poca glucosa que tenían?. ¿Y por qué sólo en uno de los 12 linajes?  

 

 

Los 12 linajes tras 30,000 generaciones, el tercero por la izquierda (A-3) es el "supermutante", es mucho más turbio por contener más bacterias (Web de R. Lenski)

 

La solución de este lianaje había sido utilizar uno de los nutrientes del caldo de cultivo que normalmente no es metabolizado por estas bacterias, de esta forma las bacterias que podían asimilarlo contaban con casi el doble de alimento que las que no podían: una ventaja increíble que hizo que estás dominaran por completo los siguientes frascos. Esta nueva habilidad es, salvando las distancias, como si nosotros pudieramos digerir la celulosa de las plantas y,  como  podéis observar en el gráfico inferior, fue una revolución para el cultivo que permitió a este linaje producir muchos más descendientes por día. Ninguno de los otros 11 linajes «hermanos» podrían competir con el «supermutante» si los juntáramos después de estas 30,000 generaciones separados.

 

 

Densidad bacteriana al final de cada ciclo de crecimiento. Se puede observar el gran salto que se produce en sólo unas pocas generaciones

 

¿Por qué no en los otros frascos? La probabilidad de que una base en particular del genoma bacteriano mute es baja pero constante así que si la habilidad sólo se gana con una mutación específica es muy probable que  no se repita en los demás frascos incluso después de sólo 40,000 generaciones (creo que hay un 98.8% de posibilidades de que no ocurra, si queréis los cálculos os los paso). Aún así, experimentos paralelos indican que esta variación no puede deberse a una sola mutación sino que este linaje  «supermutante» debería tener al menos otra mutación antes de la que nosotros observamos. Observad la gráfica superior: sólo hay un salto, es decir, la primera mutación, que debió producirse antes del salto, no aumentó ni un poco el número de descendientes diarios. Es decir esa mutación o bien era útil para otro proceso o era neutra. Con este resultado el grupo de Lenski acababa de observar directamente una evidencia muy firme de algo que ha sido atacado por muchos antievolucionistas: la adquisición de habilidades o caracteristicas que requieren varios cambios, ninguno de ellos útil por si mismo, pero ventajosos cuando ocurren simultáneamente. En algún punto anterior a la generación 33,000 este linaje albergo una mutación cambiando el destino del linaje dejándolo «cargado» para que con sólo un cambio más pudiera aprovechar el nuevo nutriente. No hay ninguna voluntad de por medio, simplemente mutaciones al azar. Quien sabe, quizás ese linaje esté «cargado» para otros procesos y sólo necesite un paso más para dar otra sorpresa: Habrá que echarle un vistazo en otros 20 años.

Notas:

El grupo de Lenski, con su paciencia y meticulosidad ha aportado un prueba muy valiosa para la ya llena carpeta de la Teoría de la Evolución por selección natural, un experimento perfectamente controlado en el que podemos observar como se adquieren habilidades complejas a largo de muchas generaciones mediante mutaciones al azar. Aunque empecé a pensar en el post con el último artículo en el que ha colaborado Lenski, me decidí al leer The Greatest Show on Earth, de R. Dawkins, donde lo comenta mucho mejor que un servidor. El artículo original es:

Historical contingency and the evolution of a key innovation in an experimental population of Escherichia coliBlount ZD, Borland CZ, Lenski RE. Proc Natl Acad Sci U S A.10;105(23):7899-906.(2008)

Enlaces relacionados:

14 comentarios

Archivado bajo Science & Nature

Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en internet”

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

  1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
  2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
  3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
  4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
  5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
  6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
  7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
  8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
  9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
  10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia. 

1 comentario

Archivado bajo Politics & Society