10 consejos para no liarla parda en un acelerador de partículas

Uno no sabe que le va a deparar el futuro y lo mismo te encuentras un día en la tesitura de tener que aterrizar un avión de pasajeros o de no liarla parda en una piscina. Por eso os dejo una serie de consejos para no volar por los aires en un acelerador de partículas cómo el Sincrotrón de Grenoble, que se utiliza cómo una de las mayores fuentes de rayos X del mundo. Nunca se sabe cuando se pueden necesitar 😉 :

Nota: todo lo escrito proviene de la propia guía de seguridad del ESRF, incluidas las preguntas del test. Aunque parezca mentira

 

  • 1. Aparca el coche listo para salir pitando por si alguien la truña de verdad.

 ...y si puedes deja el motor en marcha también.

  • 2. Si circulas en bici no vayas haciendo el macarra (¿de verdad hay gente que lleva mesas así?)

  • 3. No husmees en una sala en la que no hay oxígeno.

  • 4. Asegúrate de que no te has dejado a nadie dentro del acelerador de partículas cuando empiece el Rock & Roll.

  • 6. Si ves un cartel rojo que indica «cuidado láser» en una puerta, no entres a broncearte.

  • 7. No hagas agujeros en el escudo protector de la fuente de radiación, ni los tapes «manualmente».
  • 8. No juegues a esquivar el láser. Si quieres un deporte de riesgo, come comida autóctona suiza.

  • 9. No metas material radiactivo de «estrangis» al centro: bastante tienen ya ellos cómo para que organices una fiesta de mutantes.

  • 10. Si estás pensando que sería muy divertido montar una fiesta en el anillo del acelerador que sepas que a la dirección del centro no le hace mucha gracia.

Test

Este test os vendrá bien para comprobar vuestras opciones de supervivencia en un acelerador de partículas y saber si entraréis en el salón de la fama de los premios Darwin

(Traducción: estás en el interior de la cabina y oyes el final de la alarma de búsqueda o empiezan a parpadear luces encima del botón de emergencia. ¿Qué haces? a) Salir de la cabina antes de que se cierre la puerta. b) Apretar inmediatamente el botón rojo de emergencia. c) Contactar con seguridad y esperar en la cabina a que vengan).

(Traducción: ¿Qué debes hacer si salta la alarma de oxígeno [en otra sala]? a) Contactar con seguridad. b) Entrar en la habitación en cuestión para ver que ocurre. c) No hacer nada).

24 comentarios

Archivado bajo Pequeñas cosas, Science & Nature

24 Respuestas a “10 consejos para no liarla parda en un acelerador de partículas

  1. Pero tío, me lo he comido entero, ¿acaso voy a trabajar en un acelerador de partículas?

    Lo más cerca que he estado fue en mis prácticas de la facultad, en el cna, cuyo director -Joaquín- fue mi profe de física de partículas en quinto. Un gran tipo.

  2. tallcute

    Yo tengo a 2 compañeros ahora en Grenoble bombardeando un cristal de proteínas con rayos X y se han tenido que aprender esta serie de consejos antes de ir 😛

  3. Pingback: 10 consejos para no liarla parda en un acelerador de partículas

  4. Jaja, cualquiera se acerca a esas instalacciones. El primer consejo parece sacado de los gitanos de Cruz y Raya, que una vez hicieron una gracia con lo de aparcar el coche hacia afuera.

  5. Getaiarra

    Pues si son los dos que creo, pa cuando lleguen ya se les ha olvidado. Aiba!, si leen esto igual me identifican… Mosquis!
    PD= Y volvemos con las listas de 10 cosas?

  6. jejeje Es muy bueno. Casi tanto como los consejillos/acotación con que lo acompañas XD

  7. felipe

    hey amigo gracias por ponerlo!, realmente no se como he sobrevivido todo este tiempo sin esta info.
    lo pondre al lado de las instrucciones de mi botiquin de primeros auxilios

  8. elperchero

    jajjajaja a estado divertido¡¡¡

  9. Enhorabuena, nene, ya eres el blog de ciencia más meneado de la Historia.

    Y sñi, hay gente que lleva las mesas así. Yo hice una mudanza entera en bicleta.

  10. ¡Guau, gracias! La próxima vez que vea una alarma de falta de oxígeno o vea un láser apuntando hacia mí sabré qué hacer.
    (Bueno, parece que nadie lo va a decir, asi que…
    .
    .
    .
    COMIC SANS! NO!)

  11. Que bueno. Parece obvio, pero, como dices, hay muchas personas por ahí dignas de los premios darwin, así que unuca está de más avisarles.

  12. silcas

    Magnífico y muy útil. Te enlazo porque creo que es important que el ciudadano medio sepa qué hacer en semejantes tesituras 😉
    Yo también tengo compis en Grenoble haciendo cosas raras con reactores nucleares, no trabajarán los tuyos en Atos, verdad??
    Saludetes,
    Silcas

  13. Pingback: El Blog de Silcas

  14. ¡Santos protones, Hombre Radiactivo!.
    🙂
    Abrazos.

    Aioz.-

  15. Wallace

    Yo tengo una duda existencial. Qué pasa si estás dentro del anillo y llega un protón a toda leche, como a unos 200.000 km/s? Ahi vale aplicar cantidad de movimiento antes y después del choque?

    En realidad, si la mesa tiene ruedas lo suyo es montarte encima de ella y darte impulso con los pies, o bien que alguien te empuje.

  16. Este es el mejor de todos:

    «No hagas agujeros en el escudo protector de la fuente de radiación»

    je je je ……vaya advertencia !!!

  17. larraz

    ¿Como tiene que ser echarse un sueñecito dentro del acelerador mientras esta funciona?

  18. tallcute

    Wittenbergman, lo de Comic Sans en actuar de mala fe para saber si aguantas la presión durante el test.

    Wallace, si viene el protón que sepas que cómo llega por la derecha tiene preferencia, si aun así no le dejas pasar y chocas podrías usar el momento de la fuerza: es como parar un portaviones

    Cursor: yo estaba flipando cuando lo leí ¿de verdad alguien se ha puesto a hurgar en el escudo?

    larraz: si eres capaz de dormir con una alarma sonando a todo volumen, quizás no deberías visitar el sincrotrón 😉

  19. Me encanta, la menee ayer y acabo de ir a echar un vistazo ahora. Si ya me reí ayer con el post, hoy me he partido con los comentarios del menéame, os lo recomiendo.
    No sé como se miran los blogs más meneados de la historia, pero si Mi Mesa Cojea (será por culpa de ir en bicicleta por el acelerador) tiene razón, enhorabuena fiera!

  20. tallcute

    Lucía no le hagas caso a José, que lo dice para picarme: lleva una temporada vacilándome porque blogueando sobre ciencia hay 4 gatos 😛 .

  21. Pero al menos nos reímos… 🙂

  22. Pingback: Top Posts « WordPress.com

  23. Pingback: Vídeos del domingo 15 « Un Bioinformatiquillo

  24. xmcd

    Hola,
    cojonudo el post!
    estuve varios años en el ESRF y sigo yendo habitualmente, y os aseguro que es tal cual, pero aunque parezca mentira, tiene que ser así.

    Una vez, unos usuarios en un sincrotrón (en USA) «engañaron» al sistema de seguridad para continuar su experimento y abrieron los rayos x con las puertas semiabiertas, para burlar un bloqueo…

    Yo mismo he celebrado con birras y pasteles lo bien que iba un experimento… aunque entonces no estaba explícitamente prohibido.

    Lo de hacer agujeros en la pared y taparlos con algo de plomo, seguro que se le ha ocurrido a mas de uno… las ganas de sacar un resultado son peligrosas.

    En el esrf llevaban con las bicis DE TODO (electrónica, piezas, bombonas…). Luego lo prohibieron. También prohibieron correr con la bici, después de varios atropellos.

    Y por cierto, Grenoble está bien metidito en Francia, creca de Lyon (no es Ginebra) y no se come nada mal (salvo en la cantina del ESRF!!)

    gracias por las risas!

Deja un comentario