Cristina Garmendia: una científico al frente del I+D

Cristina Garmendia

Son buenas noticias. El nuevo gobierno contará con Cristina Garmendia al frente del Ministerio de Ciencia e Innovación. Con su nombramiento dos científicos de gran proyección ocuparán sillón ministerial al unirse a Bernat Soria que continuará en Sanidad.

No parece que sean nombramientos de cara a la galería. La apuesta parece clara pues ambos son estandartes de la ciencia en este país. Soria, aunque no el más laureado de nuestros investigadores, si es el que más fama nacional ha alcanzado por sus investigaciones con células madre y la lucha contra la diabetes. Garmendia ocupa otra posición relevante, directora de Genetrix, empresa de biotecnología que consiguió la mayor inversión en este campo en nuestro país, se enfrentará ahora con la difícil tarea de impulsar la inversión del sector privado, que conoce muy bien, hacia las nuevas tecnologías, único rumbo que se puede seguir dada la situación de la construcción.

Podemos, porque tenemos buena materia prima, subirnos al tren del I+D+i tanto en el sector privado como en el público; nuestra legislación en células madre nos pone en una situación de ventaja que no podemos desaprovechar. Este y otros puntos deben servir para apuntalar el sector biotecnológico que sin duda será la prioridad conjunta de la pareja Garmendia-Soria. El primer paso está dado, pues será Ciencia e Innovación quien dirija las universidades y no Educación como ocurría hasta ahora. Hacía falta, y así lo reclamaban profesores y rectores. El segundo al mando, el actual director del Centro Superior de Investigaciones Científicas, conoce bien los problemas: excesiva burocracia, endogamia, falta de seguridad en los presupuestos, precariedad… esperemos que no se quede todo en un espejismo y que tengan las manos libres para redirigir parte del sector privado del país.

Microbiografía de Cristina Garmendia

Esta donostiarra se doctoró en el grupo de Margarita Salas, probablemente la científico más influyente del país, tras estudiar la carrera de bilogía en Sevilla. Tras un executive MBA comienza su trayectoria empresarial. Entre sus proyectos destacan Imbiomed, primer banco de células madre de España, la empresa Genetrix, de la que es directora y donde consiguió más de 20 millones de euros de inversión además de ser miembro de la junta directiva de CEOE. En 2008 recibió el Tambor de Oro de San Sebastián por su labor de difundir la buena imagen de la villa.

«Innovación será uno de los motores de la economía»

-Cristina Garmendia a El País

(Foto de Sagabardon bajo licencia Creative Commons)

10 comentarios

Archivado bajo Politics & Society, Science & Nature, Uncategorized

10 Respuestas a “Cristina Garmendia: una científico al frente del I+D

  1. Ojala realice un buen trabajo. Falta nos hace para salir del pozo…

  2. La verdad es que los nombramientos de ministras en esta legislatura están dándo que hablar. La Ministra de Igualdad es una blogera que está muy metida en la web 2.0. ¿Seguirá comunicándose con las personas directamente en su blog tras tomar el ministerio?

    Soy un gran detractor de las políticas de igualdad que pretenden imponer un uno por uno (un hombre, una mujer). Sin embargo creo que el equipo de Zapatero para esta legislatura contiene buenas elecciones de ministras. Para bien y por méritos, no por alguna «ley no escrita de lo políticamente correcto.»

    ¡Lástima que en lo económico se enfrenten a una de las legislaturas más duras que podían enfrentar…!

  3. bettinathenomad

    Vaya, parece que en vuestro país los ministros y ministras se nombran por habilidad – ojalá pasara eso en Alemania, donde el ministro de economía y tecnología (sic) depende de sus hijos para que le expliquen estas cosas modernas que son los ordenadores e Internet…

  4. tallcute

    Lo de ese ministro si que era cachondeo, de todas maneras ten cuidado Bettina, aquí todo el mundo supone que los políticos alemanes son muy eficientes, asi que podrían decirte que no sabes nada de «ese» país 😉

  5. ¿Por qué «una científico» y no «una científica»?

  6. tallcute

    En principio por la misma razón que no hay policios. Aunque muchas veces se diga el femenino la palabra para la profesión es científico como para la genética es genetista para ambos sexos.

  7. No se, pero hay otra media docena de cosas que destacaría antes que el Tambor de oro…será cuestión de gustos…

  8. Debería haber géneros neutros.

    ¿Se fomentará la ciencia aplicada? ¿O la ciencia básica? ¿Y cual es el mejor inversión para el futuro?

  9. tallcute

    Yo no le veo ningún problema a ser genetista o policía, parece que la lucha contra el machismo debe incluir la terminología que, por otra parte, a mi ya me parece neutra. Habrá quien lo achaque a que soy hombre pero yo no veo problema con usar juez, científico, etc para ambos sexos. Pero bueno, el lenguaje cambia con el uso asi que ya veremos…
    En cuanto a la pregunta de biocomplex: espero que se sepa equilibrar la balanza ya que hoy por hoy tenemos deficit en I+D en todos lados. Garmendia es experta en empresa y supongo que sabrá potenciar ese punto, en cuanto a la investigación básica, mientras sigamos la tendencia de crecimiento actual, yo casi me conformo. Yo estoy esperando a ver si va a ver alguna medida para fomentar el paso desde la investigación a la comercialización de productos derivados de esta: un punto donde EEUU y Reino Unido nos llevan muchísima ventaja.

  10. Pingback: ¿Se puede morder la mano quien te vota? « Tall & Cute

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s